Multimillonarios durante la pandemia

0
949
El banquero Luis Carlos Sarmiento Angulo, único colombiano en la lista de los 10 más ricos de América Latina

En el mismo periodo, 78 millones de personas se encontraron en situación de pobreza extrema, ocho millones más que en 2019

Alberto Acevedo

Mientras el año pasado la pobreza en América Latina causó estragos, no solo por una crisis económica y social que venía acumulándose, sino por los efectos de la pandemia, los diez mayores multimillonarios de la región aumentaron su riqueza en forma escandalosa.

La revista Forbes, especializada en temas financieros, publicó el 6 de abril, pasado su Lista de Multimillonarios del Mundo 2021, que incluye a 2.755 personas. En este ranking privilegiado se destaca apenas diez latinoamericanos que duplicaron o triplicaron sus fortunas, al mismo tiempo que la desigualdad y la pobreza crecieron abismalmente en el contexto de la pandemia del coronavirus.

En esa lista de la vergüenza, que encabeza el mexicano Carlos Slim, con inversiones en nuestro país, se encuentra el colombiano Luis Carlos Sarmiento Angulo, que en el año de la pandemia aumento su fortuna en 2.000 millones de dólares, para acumular un total de 11.000 millones en sus bolsillos, ocupando el puesto número siete en América Latina, y el número 200 en la lista de Forbes. Sarmiento Angulo es presidente de la Junta Directiva del holding Grupo Aval Acciones y Valores y dueño del periódico El Tiempo.

Fortunas indecentes

Slim, dueño del Grupo Carso y de América Móvil, atesoró 62.800 millones de dólares el año pasado, más que los 52.100 millones que tenía en el 2020. Germán Larrea Mota Velasco, director ejecutivo del Grupo México, la empresa minera más grande de su país y la quinta empresa productora de cobre más grande del mundo está en el puesto 61 de la lista, con 25.900 millones de dólares.

La lista de los 10 multimillonarios latinoamericanos la completa la chilena Iris Fontbona, el mexicano Ricardo Salinas Pliego, los brasileños Marcel Herrmann Telles y Jorge Moll Filho, el mexicano Alberto Bailléres González, la familia Safra, herederos del banquero Joseph Safra, y otro mexicano, Juan Francisco Beckmann Vidal.

Estos millonarios aumentaron considerablemente sus fortunas durante el crítico año de la pandemia del coronavirus, una situación sanitaria que aún no termina y representa un duro revés para la economía global. En contraparte, según el informe Panorama Social de América Latina 2020, presentado en marzo pasado por la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal), se estima que en la región la tasa de pobreza extrema se situó en 12,5 % y la tasa de pobreza alcanzó el 33,7 % de la población.

En concreto, señala el informe, el total de personas pobres ascendió a 209 millones a finales de 2020, 22 millones más que el año anterior. De ese total, 78 millones de personas se encontraron en situación de pobreza extrema, ocho millones más que en 2019.

La lista de Forbes está encabezada por el fundador de Amazon, Jeff Bezos, con un patrimonio valorado en 177.000 millones de dólares; mientras que en segundo lugar está el creador de Tesla y SpaceX, Elon Musk, con 151.000 millones de dólares. De acuerdo con Forbes, fue un año récord para las personas más ricas del mundo, con un aumento de riqueza de cinco billones de dólares.