Negociación y laudo con la USO

0
5673
Asamblea de trabajadores de la Occidental de Colombia en Arauca. Foto USO.

Negociación de convención colectiva de trabajo llega a etapa decisiva. La Unión Sindical Obrera, USO, informó que en los próximos días se esperan acuerdos que permitan reconocer derechos de los trabajadores

Desde el primero de abril inició la prórroga de la etapa de arreglo directo que irá hasta el próximo 20 del mismo mes, tiempo en el que se esperan resultados positivos en la negociación que permita que las peticiones de los trabajadores queden plasmadas en la convención colectiva de trabajo entre la USO Arauca y la empresa Occidental de Colombia. Este tiempo es definitivo para que la empresa reconozca el aporte que los trabajadores le han hecho a la industria, para que sea hoy una multinacional que durante años ha extraído la riqueza de la región, lo que le ha generado ganancias millonarias.

Respecto al paquete económico y de beneficios, la empresa ha realizado algunas propuestas que el sindicato no considera convenientes para despejar el conflicto colectivo. Las propuestas de Occidental están alrededor del 2,5% en lo que se refiere a montos económicos, imposible de considerar y que va en disminución del bajo salario de los trabajadores colombianos.

Por su parte, la empresa ha justificado sus ofertas, primero, en la crisis de los precios del petróleo y en segundo lugar, expresando que los trabajadores están por encima del mercado un 71% respecto de la mayoría de los trabajadores de la industria. Este tipo de expresiones muestra la mezquindad de la empresa hacia los trabajadores, que han entregado toda su vida laboral para generarle jugosas utilidades.

Con al tema salarial no se ha avanzado porque la empresa no ha hecho propuestas serias, que  permitan por lo menos tener la certeza de haber recuperado la mentirosa cifra de pérdida del poder adquisitivo del salario, que significa el IPC, dice el sindicato. No obstante, siguen las conversaciones y esperan superar el escollo.

Laudo arbitral

Por otra parte, un tribunal de arbitramento resolvió el conflicto colectivo Adrialpetrol-USO, por lo que el sindicato interpondrá el recurso de anulación.

Gracias a la estadía del sindicato dentro de la empresa, la administración no ha podido despedir a ningún trabajador sindicalizado. Ante el intento de traslado de un trabajador, tampoco pudo hacerlo por el fuero sindical. Hoy, a pesar de la negativa de la empresa de reconocer derechos extralegales, la empresa tendrá que darlos en virtud de lo reconocido por el tribunal de arbitramento, que aunque parezca poco, son grandes e importantes avances si se tiene en cuenta que Adrialpetrol nunca ofreció nada en la negociación y siempre pidió al tribunal no dar ningún derecho extralegal.

Los trabajadores reivindican lo que les ha concedido el laudo arbitral, quien además señaló que la vigencia es apenas de un año, lo que significa que en 10 meses podrían estarlo denunciando y presentando nuevo pliego de peticiones, por lo que orientan a los trabajadores no sindicalizados a organizarse en torno a la USO para mejorar la correlación de fuerzas de cara a una nueva negociación colectiva.

A pesar de lo importante del laudo, el sindicato interpondrá el recurso de anulación que permite la ley, pidiendo la devolución del laudo al tribunal para que se pronuncie sobre aspectos que consideran que tenía competencia para hacerlo. Con el recurso, se extiende el fuero circunstancial que protege a los trabajadores de un despido sin justa causa, ante las amenazas reiteradas de despidos hechas por varios directivos de la empresa.

Por último, la USO convocó a la empresa a un diálogo social fructífero y a un establecimiento de mejores condiciones obrero-patronales, en razón a que el sindicato ha llegado a la empresa para quedarse.