En el gobierno del alcalde Lucho Garzón había un millón de estudiantes matriculados en los colegios del Distrito; actualmente solo hay 712 mil
Redacción Laboral
“El mitin fue convocado porque la Secretaria de Educación y el alcalde Peñalosa han estado negando las matrículas en Bogotá. La Secretaría dice que hay 60 mil cupos, pero en los colegios no hay disponibilidad, porque cuando los padres de familia se acercan a una institución educativa les niegan el cupo. La Secretaría plantea que es por internet, mientras el padre sigue esperando el cupo para su hijo”, explicó el presidente de la Asociación Distrital de Educadores, ADE, William Agudelo, a los cientos de maestros que se manifestaron frente a la Secretaria de Educación, el pasado 17 de enero, en la capital del país.
La ADE ha estado analizando la problemática educativa en esa ciudad desde hace años, y recuerda que en el gobierno del alcalde Lucho Garzón había un millón de estudiantes matriculados en los colegios del Distrito y que actualmente solo hay 712 mil matriculados. “Del año pasado al presente se han perdido 120 mil cupos, lo que conlleva a la situación que afecta directamente a los docentes y es que sobran alrededor de 600 porque no tienen asignación académica”, comentó William Agudelo, quien además, en nombre de los profesores le exigió a la Secretaría de Educación que permita la matrícula directa en cada colegio.
El dirigente sindical puso como ejemplo el de la Normal María Montessori, en la que en los dos últimos años se le ha negado la matrícula a 1.320 estudiantes y actualmente sobran maestros porque no hay estudiantes matriculados.
Otros puntos
El presidente de la ADE, dijo que al haberse perdido 300 mil cupos estudiantiles, es un número que hay que dividir por 40 para saber la cantidad de profesores que no han podido seguir trabajando.
Otro de los problemas a los que los manifestantes exigieron solución, es que ante los cerca de seis mil maestros provisionales que hay en Bogotá, se haga el concurso docente para que estos no queden en manos de politiqueros del Centro Democrático y la Unidad Nacional, que los usan a su antojo cada vez que inicia un año escolar.
Además, se rechazó la política de imponer la jornada única escolar sin la infraestructura ni las condiciones necesarias, como restaurante o profesores. En consecuencia, se oponen a la eliminación de la jornada de la tarde que obliga a estar en jornada única, todo con el objetivo de mejorar las cifras en el último año de mandato de Peñalosa.
“Invitamos a los padres y madres de familia, a quienes les nieguen los cupos a ingresar a la página web www.adebogota.org y descarguen el formato de tutela para demandar estas acciones de la administración Peñalosa, que buscan debilitar la educación pública estatal, violar el derecho a la educación y promover el negocio de las concesiones que favorece a algunos empresarios de la educación y afecta a niños, niñas y jóvenes de la capital”, expresaron en comunicado los dirigentes de la ADE.