“No nos vamos a rendir”: Keyrineth Fernández

0
6055
La diputada Keyrineth Fernández, en diálogo con el periodista de VOZ.

La semana pasada estuvo en Bogotá la diputada indígena por el PSUV a la Asamblea Nacional y postulada recientemente a la Asamblea Nacional Constituyente por un municipio venezolano, Keyrineth Fernández. “El pueblo venezolano, dice, superará la actual crisis y renovará su poder soberano”

Alberto Acevedo

A pesar de ser una líder muy joven, Keyrineth Fernández es una mujer de amplia trayectoria política y habla con convicción acerca de sus ideales revolucionarios. Es de ascendencia wayuu, y en el último periodo legislativo, fue elegida diputada a la Asamblea Nacional (parlamento). Ahora, además, fue elegida a la Asamblea Nacional Constituyente donde, asegura, el pueblo venezolano encontrará una salida a la actual crisis económica y social de su país. Conversamos con ella unas horas antes de su regreso.

–¿Hay una crisis humanitaria en Venezuela?

–Se dice que en Venezuela hay una crisis humanitaria cuando hoy por hoy tenemos al presidente obrero Nicolás Maduro trabajando con todo su gabinete. Vemos cómo se siguen entregando viviendas, cómo se sigue fortaleciendo el tema de la salud, vemos a nuestros abuelos pensionados que reciben sus beneficios, vemos que la educación no se ha parado, los estudiantes siguen yendo a clases, puedo decir que si en nuestro país hubiera una crisis humanitaria estos resultados no fueran posibles.

Le decimos al pueblo que vamos hacia una constituyente, porque necesitamos estabilizar el país. Podemos observar como mediante la revolución bolivariana el pueblo se ha ido empoderando, las  dificultades que tenemos no las estamos negando, suceden como en cualquier otro país.

–Los grandes medios de comunicación nos venden la idea de que hay fisuras en el gobierno de Venezuela. ¿Es cierto eso?

–Es importante hacer precisiones frente a ese tema. Nosotros denunciamos la insistencia de la derecha en desestabilizar al país, quemar hospitales, quemar los Centros de Atención Integral, que nacieron con la revolución bolivariana dentro de cada uno de los municipios, de los barrios, de quemar las instalaciones del Estado, de quemar todo lo que representa el chavismo. Es una situación difícil. Vemos como ellos quieren enfrentar pueblo con pueblo.

Constitución respetuosa

Vemos también cómo exageradamente los medios de comunicación apuestan a seguir sustentando comunicacionalmente a la derecha venezolana. Se dice que hay represión en nuestro país, cuando sabemos que hay una constitución que ha sido muy respetuosa de los derechos del pueblo.

La derecha ha planteado desde el 2015 un referendo revocatorio, llamaron a un juicio político a nuestro presidente, cuando sabemos que eso no está contemplado en la Constitución. Hicieron una agenda para seguir desestabilizando el país. Tanto así que pidieron una constituyente, ellos solicitaron la constituyente.

¿Por qué ahora la derecha no quiere que se dé la constituyente? Porque en este momento no apuesta a una constituyente que le abra el camino a la paz. Dicen que se sienten seguros de sus ideas, pero no permiten que el pueblo se exprese.

–En este contexto, ¿se fortalece la oposición, como nos lo dice la gran prensa en el exterior? Y en contraste, ¿se debilita el gobierno?

–Quiero denunciar cómo la oposición venezolana utiliza hoy, sobre todo a la juventud, vemos a un grupito muy pequeño que tienen en las calles, pero bajo un financiamiento. Hay una investigación que muestra cómo estos jovencitos reconocen que les pagan por participar en actos violentos.  Más de 70 personas han fallecido por la irresponsabilidad de la derecha, que no quiere el diálogo, que nunca le ha importado el diálogo y que no se comprometen con la reconciliación en nuestro país.

Que el pueblo se exprese

Pero hay algo que quiero decirlo muy puntualmente: el pueblo venezolano, históricamente, ha librado muchas luchas y las ha vencido. Somos un pueblo que estamos preparados para asumir cualquier, coyuntura que se nos presente, pero no estamos apostando a una guerra civil.

Nosotros quisiéramos que la derecha internacional y la derecha nacional entendieran que el proceso constituyente en marcha, es el espacio para que el pueblo se exprese. No quedará ningún sector sin representación. Los constituyentes serán electos para dar un debate nacional, es realmente asumir una postura que ayude a que nuestro país salga de las dificultades que tenemos. Yo siento que por muy grandes que sean nuestras diferencias, tenemos que actuar con madurez.

–¿Qué impacto ha tenido el llamamiento de Leopoldo López a los militares, a que protagonicen una aventura golpista?

–Si hay algo que ha trabajado nuestra revolución bolivariana es esa fortaleza cívico militar. Ya el militar no es el oficial duro, rudo, que desconocía al pueblo, que masacraba al pueblo. En esta época y en esta coyuntura política hemos asumido unas fuertes relaciones cívico militares. ¿Ah, que tenemos militares  que están en contra? Hay algunos, pero Leopoldo López con qué moral llama a los militares, si es una persona que hoy está tras las rejas por haber ido en contra de los derechos del pueblo, por haber atentado contra la estabilidad de nuestro pueblo. No tiene autoridad moral para ello.

Pudo más el dinero

–Otro tema polémico es la actividad de la fiscal Luisa Ortega. Ha impugnado la Asamblea Nacional Constituyente. ¿Para dónde va la Fiscal?

–Grandes contradicciones de las que yo te hablaba, hacen parte de la coyuntura que hoy estamos viviendo. Tenemos personas que están a favor, otras en contra. No puedes hablar de dictadura cuando ves diversidad de opinión. Yo no estoy de acuerdo con las actitudes que hoy presenta la Fiscal venezolana, porque está descontextualizada. No representa las funciones que debería asumir en estos momentos. En el nivel en que está, siendo yo mujer venezolana, repudio actitudes como esta, que no reconozca realmente lo que estamos viviendo, y sobre todo sabiendo que ella viene de este proyecto, sabe la realidad de nuestro país. Pudo más el factor económico, pudo más venderle la conciencia a quienes hoy te están financiando, pudo más esa falta de compromiso con quienes hicieron este proceso. Seguimos entendiendo que en Venezuela, una sola persona no va a cambiar este proyecto.

–Hace unos días, el vicepresidente de los Estados Unidos, Mike Pence, condenó al gobierno de Maduro e instó a los demás gobiernos de América Latina a hacer lo mismo. ¿Qué piensa de esto?

–Nosotros rechazamos cualquier intención injerencista del estado norteamericano. Estados Unidos debe encargarse de sus problemas, de su situación interna. Sabemos la situación que ellos viven en su país. Que cada quien asuma su responsabilidad y dejen que Nicolás Maduro siga gobernando y asumiendo su responsabilidad como lo viene haciendo. Ellos promulgaron un  decreto contra Venezuela, diciendo que somos una amenaza  Y vez como el pueblo venezolano salió en respaldo de nuestro gobierno bolivariano, rechazando ese decreto de Obama

Hoy el pueblo más que nunca está unido y seguirá defendiendo la  soberanía venezolana. Vuelvo e insisto que hay una situación que estos países injerencistas no han  entendido: Venezuela es muy nacionalista, Venezuela es un país que ha demostrado su capacidad de librar grandes luchas. Este momento histórico no nos va a quedar grande. No vamos a permitir de ninguna manera que a nuestro país se tomen decisiones desde afuera cuando estamos en capacidad de resolver nuestros asuntos. No nos vamos a rendir. Que no se equivoquen, que aquí hay un pueblo acostumbrado a luchar y una vez más saldremos victoriosos.