Noticongreso

0
5209
Capitolio Nacional de Colombia.

Redacción Política

Inicia una nueva legislatura en el Congreso de la República. Bancadas y partidos preparan distintas iniciativas para darle curso a la acción parlamentaria, que tendrá al cantante de música vallenata y senador del Partido Liberal, Lidio García, como presidente del Senado de la República, y al huilense Carlos Cuenca Chaux, del Partido Cambio Radical, como presidente de la Cámara de Representantes. Ambas corporaciones públicas serán presididas por fuerzas consideradas independientes al Gobierno Nacional.

Sin proyecto anticorrupción

El pasado 18 de junio, el Ministerio del Interior convocó a la oposición para consolidar apoyos a las iniciativas que presentaron el Centro Democrático y el Gobierno nacional para el segundo año de la legislatura. Los asuntos que se trataron en la reunión fueron el proyecto anticorrupción y la iniciativa para imponer la cadena perpetua para violadores de niños.

Aunque fue bien valorada la invitación por parte de los partidos declarados en oposición, los resultados fueron modestos. La ministra Nancy Patricia Gutiérrez señaló que le van a poner la lupa al estatuto anticorrupción, que recogería los proyectos de ley que naufragaron en la pasada legislatura. La voluntad del ejecutivo llegó hasta cuando los miembros de la bancada opositora pidieron el articulado y este aún no estaba listo, razón por la cual las fuerzas alternativas se abstuvieron de brindarle el apoyo a esa iniciativa gubernativa. No obstante, el presidente Iván Duque expresó en la radicación de los proyectos de ley, que se sumaría al proyecto anticorrupción que ya tiene un trámite legislativo pero que es de iniciativa de la Fiscalía General de la Nación. Es decir, el Gobierno no ha presentado ninguna iniciativa de ley para enfrentar la corrupción.

Elección de Fiscal

No hay juez verde en la Corte Suprema de Justicia para la decisión sobre el nombre del Fiscal General de la Nación. A la renuncia de Néstor Humberto Martínez, la vacante fue ocupada por el jurista Henry Espitia de las entrañas en la dirección del ente acusador. Espitia tendrá una larga estadía en la dirección que ocupa por encargo debido a que aún faltan por elegirse cinco vacantes de magistrados de la Corte quienes son los competentes para elegir al Fiscal en propiedad.

Empatanada la elección de los magistrados corre la misma suerte la escogencia de Fiscal. Así las cosas, Espitia deberá hacer un plan de trabajo de por lo menos un semestre más como interino pues las fuentes consultadas por VOZ en el alto tribunal de justicia indican que los magistrados aún no se ponen de acuerdo con el nombre de los candidatos a ocupar las sillas de quienes han salido por cumplimiento de periodo. Mientras esto no pase, no se puede echar a andar el mecanismo de elección que inicia con la presentación de tres nombres por parte del Presidente Duque.

El agua

Por segunda vez y con el apoyo de algunos senadores gobiernistas, la oposición presentará de nuevo un proyecto de acto legislativo para declarar el agua como un derecho fundamental para los colombianos y con ello la obligatoriedad de cuidar el recurso y darle un mejor manejo para cumplir sus fines esenciales, que no puede ser otro, sino salvaguardar la vida.  La iniciativa tendrá un artículo y dice así: “Toda persona en el territorio nacional tiene derecho al agua, de acuerdo a los principios de accesibilidad, calidad y disponibilidad, progresividad y sostenibilidad fiscal. Su uso prioritario es el consumo humano sin detrimento de su función ecológica, para lo cual el Estado garantizará la conservación, protección y uso eficiente del recurso hídrico conforme al principio de participación en materia ambiental”. Los opositores al proyecto estarán encabezados por el Centro Democrático y tendrá que surtir ocho debates para cambiar la constitución en su artículo once.