Organizaciones de derechos humanos, desde la sesión de la CIDH, instan al Gobierno nacional a tomar medidas ante la aguda situación de violencia que vive el país
Carolina Tejada
@carolltejada
Organizaciones como el Comité Permanente por la Defensa de los Derechos Humanos, la Fundación por la Defensa de los Derechos Humanos y el Derecho Internacional Humanitario del Oriente y Centro de Colombia, entre otras organizaciones, asistieron el pasado 23 de octubre a la ciudad de Montevideo, en Uruguay, para participar en el 165 periodo de sesiones de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos – CIDH.
En la audiencia temática, que llevaba por título “situación de personas defensoras, líderes y lideresas sociales en Colombia”, las organizaciones asistentes del país presentaron varias solicitudes ante la CIDH, las cuales tenían que ver con la actual situación de violación a los derechos humanos en el territorio nacional. Esas peticiones alertaron a fin de prevenir el aumento de las violaciones y homicidios selectivos y sistemáticos que se han perpetrado en contra de los líderes sociales y defensores de DD.HH., instar al Estado colombiano a reconocer la sistematicidad en los asesinatos de líderes sociales y defensores de derechos humanos, así como, el avance de las respectivas investigaciones, a fin de judicializar, no solo a los perpetradores, sino a los financiadores de estos atroces crímenes, con el objetivo de superar los altos índices de impunidad y ofrecer verdaderas garantías de no repetición. Así mismo, se instó al Estado colombiano, para que realice con urgencia la implementación del Acuerdo firmado con la guerrilla de las FARC-EP, manteniendo como base, un enfoque territorial que involucre a las comunidades afectadas por el conflicto.
Igualmente, hicieron el llamado a la CIDH y a la comunidad internacional, para visibilizar y enviar un S.O.S por la crítica situación que se viene presentando en Colombia. Mas de 127 líderes sociales han sido asesinados, sin contar con un alto número excombatientes de las FARC, asesinados sistemáticamente en varias zonas del país.