El reto es seguir construyendo unidades que superen las fronteras del movimiento sindical
Óscar Estupiñán es miembro del comité ejecutivo de la subdirectiva de Santander de la Central Unitaria de Trabajadores, CUT, y aspira a ser reelecto en las elecciones sindicales que se desarrollarán en todo el país, el próximo 21 de septiembre.
Este ingeniero de sistemas con una especialización en derecho laboral, también es directivo de Sintraemsdes, organización que agrupa a los trabajadores de los servicios públicos, en Bucaramanga a los obreros del acueducto, entidad de la que es funcionario desde hace 19 años, en el área comercial.
Quiere regresar al ejecutivo para continuar defendiendo la dignidad laboral, pero también para seguir con la defensa del Páramo de Santurbán, ya que esa central sindical integra la plataforma que con otras organizaciones sociales, durante ocho años ha estado defendiendo esa riqueza natural.
“La idea es, desde el sector clasista, fortalecer más a la CUT, para que defienda a los trabajadores, se movilice en las calles, abandere la lucha de los trabajadores, la defensa del patrimonio público, la defensa del derecho de asociación -ya que hoy día el movimiento sindical está diezmado-, la defensa de la negociación colectiva, la paz con justicia social y los derechos del pueblo en general”, explicó Óscar Estupiñán sobre el objetivo de su candidatura.
El dirigente obrero cree que la profundización de las políticas económicas por parte del gobierno de Iván Duque, obligará a los trabajadores a unirse y fortalecerse: “La CUT deberá pasar a liderar la movilización social, y recuperar su carácter clasista, social y popular, y no solo movilizarse por los derechos laborales, sino ser un actor clave en la articulación del movimiento social para gestar los procesos de lucha y resistencia frente a los embates del Gobierno, como la reforma tributaria, la pensional, los TLC, y todas las medidas que vendrán en contra de los intereses del pueblo”, anota Óscar Estupiñán, como tareas para el siguiente cuatrienio.