Nueva convención colectiva en el Cerrejón. Luego de 59 días de negociación y de haber estado a punto de parar la mina de carbón a cielo abierto más grande del país, se firma nueva convención que favorece a miles de mineros, en un periodo de dos años
Juan Carlos Hurtado Fonseca
@Aurelianolatino
En un escueto comunicado la empresa Cerrejón dijo el pasado 8 de febrero que había llegado a un acuerdo con Sintracarbón para la firma de una nueva convención colectiva de trabajo que representa, “…mejoras en beneficios muy valorados por los trabajadores y sus familias, tales como: Bono a la firma, adelanto de bono especial, incremento salarial para 2018 y 2019, auxilios educativos, plan adicional de salud, vivienda y viáticos, entre otros”.
Cerrejón también ratificó que mediante el diálogo respetuoso y el entendimiento entre las partes, se puede llegar a solucionar las diferencias.
Sin embargo, la disposición de las partes a dialogar en medio de la cordialidad y el respeto no fue suficiente para llegar a un acuerdo. El proceso había iniciado el pasado 5 de diciembre y luego de cumplir las prórrogas de ley sin acuerdos, los trabajadores habían definido ir a huelga. Cuando se estaba a punto de iniciar se logró la firma.
El 4 de febrero las comisiones negociadores estaban distantes y el sindicato emitió una comunicación explicando el estado de las conversaciones. En esta detallaban los temas en los que había o no avances, pero advertían que esperarían la última oferta que se había comprometido a hacer Cerrejón para estudiarla, discutirla, socializarla y decidir aceptarla, o ir a cese de actividades: “Cuando la recibamos, esta quinta oferta será analizada por nuestra Comisión Negociadora para decidir si soluciona las peticiones, o si por el contrario, nos vamos a los puestos de trabajo para iniciar la huelga en el complejo carbonífero.
“Así las cosas, nuestro llamado a la dirigencia es a que continúen con los preparativos para iniciar la parálisis. Si no hay acuerdo total habrá huelga y hoy es el día crucial para decidirlo…”
Avances
Luego de la firma de la nueva convención, VOZ habló con Aldo Raúl Amaya, presidente de Sintracarbón, quien explicó algunos de los temas en los que los obreros mineros tuvieron avances. “Entre los puntos de mayor importancia que muestran ganancias para los trabajadores está la estabilidad que se logró para 230 de ellos, que de ahora en adelante tendrán contrato a término indefinido”.

De la misma manera ganaron en educación: “Se avanzó significativamente en los auxilios para educación primaria y secundaria, pero fundamentalmente para universidad. Hoy podemos decir que recibiríamos auxilios entre el 90, 95 y 100% del valor de las matrículas de nuestros hijos; eso nos permite que vayan a la universidad, sean profesionales y contribuyan al desarrollo de La Guajira y la sociedad en general. Asimismo, hay auxilios para trabajadores que estudian y hay un artículo nuevo que dice que cuando un trabajador fallezca en un accidente de laboral Cerrejón garantiza la educación a sus hijos, desde preescolar hasta la universidad”, detalló el presidente de Sintracarbón. De la misma manera, obtuvieron becas a la excelencia académica de los hijos de los obreros.
En salud progresaron porque consiguieron que el operador del plan adicional con que cuentan sea cambiado, con mejoras en servicios y cobertura. Además, la empresa se comprometió a aumentar su aporte para el pago del mismo. En este mismo tema ganaron que en 2018 Cerrejón realice exámenes ocupacionales a todos sus trabajadores.
En cuanto a salarios, se pactó reajustar el 6,1% para el primer año; y 5% o índice de Precios al Consumidor, IPC, más 1,59%, lo que resulte mayor, para el segundo. Hubo ganancias en primas, recreación, cultura, deportes e incrementos en préstamos de libre inversión.
Según Aldo Raúl Amaya, “a pesar de los bajos precios del carbón en 2016 Cerrejón obtuvo utilidades de 633 mil millones de pesos y para 2017 son casi un billón. Esta es una empresa muy rentable que tiene cómo distribuir parte de sus riquezas con sus trabajadores que somos quienes la hacemos. De hecho, su mayor recurso es el recurso humano. Es una empresa que exporta en promedio 32 millones de toneladas de mineral al año”.
Comunidades
Pero no solo se trataron puntos relacionados directamente con los intereses de los trabajadores. La negociación trató asuntos relacionados con el pasivo ambiental, con la deuda que tiene con las comunidades y el cierre de minas. “Son temas de importancia porque es posible que entremos en un proceso de transición energética que nos llevará a pensar en alternativas diferentes al carbón, en pensar que la economía del departamento debe subsistir con otros renglones económicos diferentes al de la minería. Es un debate que debe hacer el sindicato con las comunidades, con los gobernantes de turno y con el Estado central”, concluyó Aldo Raúl Amaya.
La empresa cuenta con 10 mil trabajadores de los cuales solo hay 5.800 directos y 4.100 afiliados a Sintracarbón.