Octava conferencia internacional de La Vía Campesina

0
243
Primer día de la octava conferencia de La Vía Campesina. Foto Fensuagro

Cada cuatro años se celebra la Conferencia Internacional de la Vía Campesina, LVC, movimiento compuesto por 182 organizaciones en 81 países de todo el mundo, donde se incluye campesinas, campesinos, trabajadores migrantes, asalariadas y organizaciones de pueblos indígenas

Redacción VOZ

Desde el 1 hasta el 8 de diciembre de 2023 se desarrollará la octava conferencia internacional de La Vía Campesina, que tiene como objetivo abogar por mejoras en las políticas públicas que apoyan la soberanía alimentaria, el feminismo campesino y la producción agroecológica, siempre teniendo como línea transversal la Declaración de las Naciones Unidas y la protección de los derechos de las personas trabajadoras en las zonas rurales, así como la participación activa de las mujeres y jóvenes en la toma de decisiones políticas, campesinas y de la vida en general.

En el espacio se reúnen cerca de 500 líderes del campo y organizadores comunitarios para relatar las experiencias y desafíos de todos los productores de alimentos a pequeña escala. En esta oportunidad se eligió a Colombia como sede de la octava conferencia por la lucha histórica popular que ha llevado el pueblo campesino en el país.

Desde la elección del gobierno de Gustavo Petro y Francia Márquez se ha notado un impulso para la participación activa del campesinado en la toma de decisiones políticas, entendiendo que, son parte fundamental en el desarrollo del país, asimismo, la demanda de una reforma agraria integral está siendo considerada por la actual administración.

Además, la actual administración ha reconocido la declaración de la ONU de los derechos de los campesinos como un importante paso para la implementación del Acuerdo de Paz firmado en el 2016 entre las Farc–EP y el Gobierno del por entonces presidente Juan Manuel Santos.

Actualmente el mundo enfrenta crisis, las desigualdades, las guerras y las personas refugiadas, “son evidencia de un sistema capitalista neoliberal que ha llevado a una mayor polarización y división en nuestras sociedades” menciona La Vía Campesina, cuando exponen la importancia de las organizaciones sociales y como se debe mantener viva la voz en los espacios para asegurar un espacio protagónico de las y los campesinos.

Ahora bien, las decisiones tomadas darán una línea estratégica de acción para que el movimiento campesino global y sus miembros en los próximos cuatro años. “El movimiento también confirmará su Comité de Coordinación Internacional, órgano electo integrado por mujeres, hombres y la juventud campesina de todas las diferentes regiones de La Vía Campesina”, expone la organización, quien monitoria el progreso de esta Plan de Acción y su implementación en todas las regiones del mundo.