Octubre, mes de elecciones

0
6115
Manifestación del Partido Comunista de Portugal.

José Ramón Llanos

Latinoamérica y Europa en modo elecciones. Resultado y análisis de las elecciones en Portugal.

Este año el mes de octubre es abundante en elecciones: Argentina, Bolivia, Colombia, España, Portugal, República Dominicana y Uruguay, celebran eventos políticos para elegir presidentes, alcaldes y organismos colegiados regionales. Portugal inició los procesos electorales el 6 del presente mes; aproximadamente 10 millones de portugueses estaban habilitados para elegir el parlamento.

El parlamento  portugués tiene 230 diputados, el partido que elija 116 o más parlamentarios elige, el Presidente de Portugal encarga al ganador para que como  primer ministro intente  formar Gobierno. Antonio Costa del Partido Socialista, sacó el 36,6 por ciento de los votos, con los cuales elige 106 diputados; el Partido Social Demócrata sacó 28 por ciento y 77 diputados; el Bloque de Izquierda, 9,7 obtuvo 19 curules; el Partido Comunista, 6,7 por ciento y elige 12 diputados y Partido de personas, animales y la naturaleza, PAN, 3,3 por ciento y elige 4 diputados. Estos resultados significan un gran avance del Partido Socialista que había obtenido solamente 86 diputados en las elecciones del año 2015. Los comicios dejan a la derecha derrotada al pasar de tener 18 diputados a solo 4. Pero la extrema derecha por primera vez después de la caída de la dictadura, obtiene un diputado, el líder Andrés Ventura del Partido Chega; esta organización política pretende privatizar la educación y eliminar el ministerio de Educación.

El PAN es un partido ambientalista, defensor de la naturaleza, sin embargo, algunos políticos y académicos consideran a sus militantes ambientalistas muy radicales, porque proponen prohibir el consumo de carne vacuna y leche y sus derivados.

Problemas para formar Gobierno

Antonio Costa a pesar de su exitosa gestión económica y su talante amplio no pudo obtener la votación suficiente para elegir por lo menos 116 diputados lo cual le permitiría formar gobierno sin depender de los votos de otro partido. Durante su Gobierno logró reducir la deuda externa de Portugal, una cuestión muy destacable en Europa donde casi todos los países están altamente endeudados.  Los bonos  del Estado que eran calificados como bonos basura, dejaron de serlo y le permiten a Portugal conseguir financiación en los mercados financieros en condiciones favorables. No obstante estas condiciones económicas, para formar Gobierno Antonio Costa, dependerá del Bloque de Izquierda y del Partido Comunista.

Condiciones del PC para apoyar al PS

Jerónimo de Sousa, dirigente del Partido Comunista, ha expresado las condiciones de este partido para apoyar a  Antonio Costa: aumento salarial de 90 euros mensuales; salario mínimo de 850 euros; eliminación de la reforma laboral que exigieron el Banco Central Europeo, la Comisión Europea y el Fondo Monetario Internacional. Por otra parte, tanto el PC y el Bloque de Izquierda, exigen la nacionalización de las entidades financieras, las entidades prestadoras de servicios sanitarios y la educación. El Bloque, además, exige el aumento de profesionales de la medicina en hospitales y clínicas.

El 3 de octubre, tres días antes de las elecciones, el editorial del semanario Avante terminaba así: “Es posible esclarecer que una CDU- alianza del Partido Comunista de Portugal-, más fuerte e influyente llevará después la fuerza obtenida por el voto a luchar por las reivindicaciones concretas e inmediatas de los trabajadores y del pueblo y, simultáneamente, por una política alternativa de justicia y progreso social.