
En un operativo en Arauquita fueron detenidos 11 líderes y lideresas sociales, la mayoría son integrantes de la Asociación Campesina de Arauca- ACA
Jenny María Solis
@Jemasolis
Delegados de la Fiscalía General de la Nación del Tribunal de la Unidad de Seguridad Ciudadana, junto con miembros del ejército y la policía nacional, irrumpieron en la madrugada del pasado 27 de mayo, en varias viviendas de líderes y lideresas en el departamento de Arauca.
Los operativos simultáneos y llevados a cabo en horario irregular, desde la 4 de la madrugada, terminaron con el arresto de 11 personas, todas dirigentes del movimiento social araucano y de la Asociación Campesina de Arauca, entre estos, dos concejales municipales y el secretario de agricultura del departamento.
En un comunicado de la ACA, se confirma el arresto masivo de Anderson Rodríguez presidente, Jhon Romero, vicepresidente y secretario de derechos humanos, Camilo Espinel, secretario de educación y concejal del municipio de Saravena, Fredy Camargo, concejal de Fortul y coordinador del comité técnico, Danilo Huertas líder LGBTI, Alexander Botía, secretario Departamental de Agricultura de la Gobernación de Arauca, Ruth Pita, Concejal de Fortul y asociada, Diana Molina de la mesa de víctimas de Saravena. De forma paralela, en la ciudad de Bogotá, Nini Cardozo, miembro de la mesa de víctimas de Arauca, corrió la misma suerte.
No es la primera vez que la dirigencia de ACA, es sometida a lo que María Ruth Sanabria, expresidenta del CPDH en Arauca tilda como una política de estado contra la dirigencia social y campesina tal y como sucedió durante la llamada “seguridad democrática. Arauca está condenada a repetir su historia no hay derecho a la no repetición”.
Actualmente, el proyecto nacional de Zonas Futuras que, según la presidencia, busca llevar la institucionalidad a zonas afectadas por las economías ilícitas, pretende, según señala la lideresa, la militarización del territorio, la criminalización y judicialización de los liderazgos para concretar la explotación de petróleo en siete puntos más y el ataque e invasión al país vecino, hechos que han sido denunciados por diversas organizaciones sociales.
Detenciones anunciadas
La persecución contra la dirigencia social en el departamento de Arauca, es una práctica que ha venido presentándose sobre todo desde la llamada “seguridad democrática” y se ha profundizado en los últimos años, después del cuestionado atentado a la Escuela de Cadetes en la ciudad de Bogotá, según confirma María Ruth Sanabria.
“Desde el 2014 hasta la fecha, se tiene información sobre más de 300 órdenes de captura contra la dirigencia social y campesina del departamento, esto no es nuevo, es una situación que se repite en el marco de la protesta social, como el caso de la detención del compañero David Ravelo. En Arauca vivimos pensando cuándo nos toca”.
Según se conoce, los detenidos fueron trasladados al departamento de Yopal, y están en este momento, en el municipio de Tauramena, porque supuestamente, iba a presentarse un atentado en la base militar en Arauca. Todo parece indicar, según confirma la defensora de derechos humanos, que las y los detenidos van a ser trasladados a la ciudad de Bogotá.
Organizaciones sociales se pronuncian
Después de conocerse la detención masiva de la dirigencia de ACA, diferentes organizaciones a nivel nacional e internacional se han pronunciado frente a los preocupantes hechos y exigen garantías judiciales.
En el pronunciamiento público 08, el CPDH manifiesta abiertamente su preocupación por la privación de la libertad de reconocidos liderazgos en la región. “Esta ha sido la postura permanente de los gobiernos de turno desde el 2002 a la actualidad, utilizando la fuerza, represión y estigmatización como escudo de lucha para silenciar los procesos sociales que existen en el Departamento de Arauca”.
Desde la Fundación Joel Sierra, se rechaza la histórica persecución judicial a las y los dirigentes sociales del departamento a la vez que exigen que cese la criminalización a la labor social, se garantice el debido proceso a las personas privadas de la libertad y, se deje en libertad inmediata a todos los y las lideresas sociales detenidas en el país.
Por su parte, la Corporación Colombiana para la Promoción del Desarrollo Humano Luz Perly Córdoba Mosquera – Corpolupec, alerta a la comunidad nacional e internacional “que estas capturas masivas contra los y las lideresas son parte de una estrategia del Estado colombiano para reprimir y acabar la movilización social y las voces críticas, dentro de la estigmatización y judicialización del movimiento social araucano y colombiano en el marco de los montajes de falsos positivos judiciales ampliamente conocidos”.
ONG suecas, también han levantado su voz de rechazo ante la masiva detención de la dirigencia de ACA. La asociación ha hecho parte del proyecto Aremos la paz de la Unión Europea, en la implementación de proyectos productivos y agroecológicos para la construcción de paz, por lo que instan a los organismos de control y protección y defensa de los derechos humanos a que se sumen al llamado para la protección del liderazgo social que busca proteger a las comunidades más vulnerables.