Dos dirigentes indígenas del Pueblo Betoye, hermanos, fueron asesinados por el Ejército Nacional y presentados como guerrilleros del ELN la noche del viernes 19 de enero.
La Organización Nacional Indígena de Colombia (ONIC) denuncia a la opinión nacional e internacional que nuevamente los pueblos indígenas son objeto de falsos positivos. Se trata esta vez de dos hermanos, dirigentes indígenas Betoye de Arauca: Luis Díaz López de tan sólo 22 años, secretario del cabildo; y Miller Díaz López, quien era el fiscal de la comunidad indígena del Juliero, del Pueblo Betoye.
De acuerdo a denuncia de las autoridades regionales “ellos como a las once de la noche de ayer, como cazadores naturales que son, venían de cacería de animales de monte. De regreso ya en el resguardo a tan sólo 400 metros del caserío muy cerca de su residencia, fueron interceptados por miembros del Ejército Nacional, quienes les dispararon de manera indiscriminada, quitándoles la vida en el acto”. En este contexto, manifiestan también los compañeros de la comunidad indígena de ese sector que “al otro lado de la carretera estaba un grupo armado, no se sabe si son de los disidentes u otro grupo al margen de la ley; prácticamente quedaron en medio del fuego cruzado, cuyos cuerpos fueron encontrados con las flechas y las babillas que cazaron para su sustento”.
La ONIC, de acuerdo a las denuncias de las autoridades indígenas de la región, informa y denuncia que “el Ejército Nacional trasladó los cuerpos para Arauca y los hizo pasar como guerrilleros del ELN, asunto que la comunidad rechaza de manera contundente; ante tal despropósito y violación de los derechos y honra de los dirigentes indígenas, la comunidad decidió bloquear la vía como protesta hasta que se aclaren los hechos y el Gobierno – Ejército Nacional rectifique la acusación”.
Para no obstruir y perjudicar a la comunidad, “a partir de las 00:00 horas, la vía se mantiene bloqueada, cada dos horas la están abriendo, acción de hecho pacífica por parte de miembros de las comunidades Julieros, Roqueros, Blasqueros y Genareros”.
Denunciamos igual al unísono con las autoridades indígenas regionales, que “el Ejército Nacional con el afán de confrontar al ELN y otros grupos al margen de la ley que operan en el departamento de Arauca, en su afán por presentar resultados al gobierno central cometen hechos fuera de sus funciones, como es este caso, y otro asesinato ayer (viernes 19) en la madrugada, se trata de una joven profesora de un CDI, que como de costumbre en la región y en comunidades indígenas, se trasladan en las madrugadas entre familiares, esta vez a pelar unos pollos para la venta al detal”.
Por estos hechos, y los que no se conocen por la distancia de las comunidades indígenas, no solo en Arauca, sino en otros departamentos donde pueden estar sucediendo situaciones parecidas, la ONIC demanda pronunciamiento y rectificación del ministro de Defensa y el mismo presidente Santos, por lo que hace el llamado igual a los órganos de control, Defensoría del Pueblo y Procuraduría General de la Nación, organismos nacionales e internacionales de derechos humanos y derecho internacional humanitario, para que de manera articulada con las autoridades indígenas se adelante con celeridad la investigación detallada y que estos asesinados no queden en la impunidad, ni los culpables sigan actuando fuera de la ley.