Organización social ante el desalojo

0
856
Foto María Cepeda.

Comunidad amenazada por posibles desalojos en la localidad de Usme propone la constitución de ecobarrios y mayores niveles de financiación por parte del Distrito

Carolina Tejada

Desde hace un año se viene presentando una problemática en la parte alta de la localidad de Usme. Precisamente en límites con el Parque Entre Nubes, considerado como reserva ecológica. Se trata de barrios que llevan hasta 40 años de existencia y cuentan con una construcción social y arquitectónica, con los servicios públicos, y con un amplio número de familias, muchas de ellas, por no decir que la mayoría, llegaron a estos territorios a raíz de la violencia y el desplazamiento en sus regiones de origen.

Mesa de diálogo para una solución ciudadana

El pasado domingo más de 150 líderes de los barrios San Germán, La Esmeralda, Compostela, Sierra Morena y Tocaimita de esta localidad al sur de la capital, se dieron cita con el ánimo de crear una mesa de diálogo que busque una salida a la imposición, desde el gobierno de Peñalosa, de desalojos so pretexto de salvaguardar la reserva natural del Parque Entre Nubes.

Existe un decreto de junio del año pasado, 227, que obliga a que estos barrios no sean desalojados a la fuerza, y que exista un plan para un reasentamiento de la población. Este decreto que sacó la pasada Administración se ve violentado en tanto a estos habitantes los han intentado desalojar con cientos de efectivos de la Policía Nacional.

Estamos hablando de una población que supera las 700 personas, entre unas 220 familias, las cuales agrupan a un número de niños muy alta y precisamente por sus condiciones de vulnerabilidad, han venido exigiendo su derecho a una vivienda digna y la garantía de poder vivir en tranquilidad sin la amenaza de dichos desalojos.

Es por eso que la comunidad se ha venido organizando y ha empezado a denunciar que el verdadero interés de la administración de Peñalosa es desalojar por medio de la fuerza este territorio con el objetivo de entregarle esta zona a las empresas constructoras, quienes,según aseguran los vecinos de la localidad, vienen recibiendo concesiones del gobierno distrital.

No al desalojo, sí a los ecobarrios

María Cepeda, defensora de derechos humanos, y quien ha venido acompañando el espacio, le contó a VOZ que “una de las conclusiones de esta reunión fue adelantar un tutela que cobije a todos los barrios, y los derechos a la vivienda digna de sus habitantes, adelantar un debate en el Concejo de Bogotá, encabezado por dos concejales de la ciudad y hacer una mesa de diálogo que convoque a las instituciones para llegar a un acuerdo”.

También mencionó que esta ha sido una reunión promovida por líderes de la comunidad, quienes fueron barrio por barrio a dialogar con sus vecinos frente a dicha problemática. Estos diálogos y la ausencia de una propuesta que garantice sus derechos los ha llevado a pronunciarse frente a la defensa del territorio y la permanencia en él, en mejores condiciones. “La propuesta que tiene la comunidad es que estos sectores se conviertan en ecobarrios, protegidos por la misma comunidad, y por el otro lado, que exista un apersonamiento del Distrito por esta localidad, en lo relacionado a salud, educación, vías de acceso y su pavimentación, entre otros”, afirma la defensora de derechos humanos.

Este proceso lo han venido acompañando organizaciones como Provivienda, el Partido Comunista, el representante a la Cámara Alirio Uribe, el senador Iván Cepeda, los concejales Hollman Morris y Manuel Sarmiento del Polo Democrático.