Finaliza la década con un año importante para el deporte colombiano. Mujeres y hombres deportistas, que representan desde distintas disciplinas al país, han logrado importantes e históricos logros en esta temporada
Redacción Deportes
La redacción del semanario VOZ destaca los nombres de estos deportistas, individuales y en equipos, que han cosechado en el trascurso de esta temporada las principales victorias del año. De igual forma, resalta el trabajo de importantes atletas latinoamericanos que dejan en alto los nombres de sus respectivos países a escasos siete meses de los olímpicos de Tokio 2020.
Sara López
Nacida en Pereira, Risaralda, y con 24 años es una importante atleta nacional en la disciplina de tiro de arco compuesto. En la copa mundial de Moscú, Rusia, realizada en el mes de septiembre de este año, López obtuvo un nuevo título mundial que la convierte en la primera arquera en ganar cinco finales de este campeonato mundial.
Egan Bernal
Ciclista profesional del equipo Ineos, sorprendió al mundo entero con su victoria en la pasada edición del Tour de Francia, máxima competencia de esta disciplina a nivel mundial. Con escasos 22 años, el bogotano criado en Zipaquirá, Cundinamarca, se convirtió en el primer deportista colombiano en llegar vestido de amarillo a la última etapa en los Campos Elíseos.
Fútbol femenino
En el marco de los pasados Juegos Panamericanos celebrados en Lima, Perú, la selección femenina de fútbol de Colombia logró la medalla de oro para la historia del balompié nacional. El heroico triunfo de las deportistas colombianas lo antecedían importantes laureles como la Copa Libertadores por parte del Atlético Huila femenino en 2018 y una batalla por mantener la liga profesional, amenazada por el paquidérmico machismo de la dirigencia del fútbol nacional.
Hoy las mujeres futbolistas no solo mantienen la liga, con el América de Cali como actual campeón, sino que cosechan importantes triunfos que la mediática y poderosa selección de varones no han logrado en años.
Farah y Cabal
Los dos tenistas vallecaucanos, Roberto Farah y Juan Sebastián Cabal, han logrado dos importantes triunfos para el tenis colombiano al ganar las finales de los campeonatos de Wimbledon y US Open en la modalidad de dobles. En un país con poca tradición tenística, la actuación de los dos colombianos sienta precedente e incentiva la práctica deportiva en futuras generaciones.
Deportistas latinoamericanos
Siguiendo el espíritu internacionalista, la redacción del semanario VOZ también destaca la actuación de distintos deportistas latinoamericanos a lo largo del año.
La atleta venezolana y ganadora del último mundial de atletismo en el salto triple, Yulimar Rojas, no solo ha destronado a la medallista olímpica colombiana Catherine Ibarguen, sino que se ha convertido en una heroína del deporte nacional en un país que enfrenta tiempos difíciles en materia económica y social. También se destaca el triunfo en el Giro de Italia del ciclista ecuatoriano, Richard Carapaz, en una competencia donde desplegó toda la tenacidad de los deportistas latinoamericanos en esta disciplina mundial.
Finalmente, se destaca la selección femenina de voleibol de la República Dominicana, que, en los pasados Juegos Panamericanos en Lima, Perú, logró la medalla de oro, en un exquisito juego que deleitó a conocedores e incautos de este deporte internacional.