Pacto de implementación por los acuerdos

0
5256

Organizaciones sociales y sindicatos agrarios participaron los pasados 18 y 19 de marzo en la reunión multilateral para la implementación de los acuerdos de La Habana para el municipio de Mesetas. En el evento se plantearon las medidas administrativas que a juicio de los participantes debe tomar la administración pública para hacer efectivo el mandato de paz.

Entre los asistentes se encontraba el personero municipal Albert Gutiérrez y el alcalde de la municipalidad, Carlos Ferney Caicedo, quien tomó atenta nota de las propuestas que traían a cuenta los voceros de las distintas organizaciones sociales.

Entre los asuntos que se anunciaron se destaca la construcción de los planes de desarrollo que permitan hacer realidad asuntos como la regularización de la propiedad rural para el campesinado, la política pública de desarrollo agrario que permita beneficios para quienes han labrado la tierras, el cierre de la frontera agrícola y las zonas de reserva, vivienda y agua potable entre otros.

Hicieron presencia el Sindicato de Trabajadores Agrícolas Independientes, Sintragrim, voceros de los sindicatos agrícolas y ambientales del Meta, Aascagroam, voceros de la Mesa Hídrica de Mesetas, Asociación de Educadores del Meta, Asojuntas, Mucapoc, Marcha Patriótica. ILSA, Partido Comunista Colombiano, entre otros.

“La reunión responde a la convalidación y necesidad de fortalecer el diálogo entre la sociedad y las instituciones del Estado para explorar caminos y transitarlos hacia la convivencia democrática y paz con bienestar y justicia social”, señala el documento concluyente de la reunión.

Para el presidente de Sintragrim, David Martínez, la reunión tiene un balance positivo en cuanto a las tareas que deben afrontar el municipio y las organizaciones sociales que allí hacen presencia: “la idea de hacer realidad lo pactado en La Habana y lograr que una región que ha sido escenario del conflicto, pueda avanzar en desarrollo social participativo, en el diseño de asuntos públicos. La paz ya no es exclusivamente de las partes que negociaron en Cuba, es hora de la apropiación de los acuerdos por todos los ciudadanos”, le dijo a VOZ, David Martínez.

El Pacto de Cumplimiento puede ser una hoja de ruta para que otras regiones puedan interlocutar con las autoridades locales o regionales que tienen la responsabilidad de implementar los acuerdos.