Panamá: pocas sorpresas en elecciones

0
5180
Laurentino Cortizo, presidente electo de Panamá.

Los seis candidatos presidenciales de los partidos tradicionales con mayor opción en los comicios del pasado 5 de mayo en Panamá, tenían en común un paquete de propuestas que garantizaban la continuidad de programas neoliberales. Estos candidatos, sumados, recibieron el apoyo de la mayoría de la población del istmo.

En este sentido, la jornada electoral no aportó mayores sorpresas y sus resultados estaban entre lo previsto. El único partido que presentó una propuesta alternativa, el Frente Amplio por la Democracia, FAD, que postuló a Saúl Méndez, y habló de cambios moderados, apartándose un  poco de la propuesta neoliberal de los demás, obtuvo apenas el uno por ciento de los votos.

En ese contexto, desde luego, se presentaron novedades. La primera, es que el candidato ganador, Laurentino Cortizo, del Partido Revolucionario Democrático, obtuvo el 33 por ciento de los votos, un estrecho margen frente a Rómulo Roux, del Partido Cambio Democrático, que le pisó los talones con el 31 por ciento.

La que sí podría ser una sorpresa, es el desplome de la candidatura oficialista del gobernante Partido Panameñista, personificada en José Blandón, que obtuvo el 10 por ciento de los votos y perdió las mayorías parlamentarias, en favor del PRD de Cortizo.

Una novedad dentro de la ausencia de un debate de ideas es que el presidente electo prometió revisar el Tratado de Libre Comercio con Estados Unidos, que arruinó el agro y el sector industrial panameños, y revisará la política exterior, acercándose más a una posición socialdemócrata de respeto a la autodeterminación de los pueblos, reforzando seguramente posiciones como las de México y Uruguay.

Sin embargo, 24 horas después, en conversación telefónica con el secretario de Estado de los Estados Unidos. Mike Pompeo, prometió que Panamá tendrá un papel “importante” en la “democracia en Venezuela”. Pompeo reconoció “la alianza de Panamá en la promoción de la estabilidad en la región, incluyendo su papel vital en la defensa de la democracia en Venezuela y Nicaragua”.