Por vía de la plataforma Zoom y trasmitido por el canal de YouTube de la Comisión Legal de la Mujer del Congreso de la República, se desarrolló el pasado 8 de junio el debate de control político ‘Violencia intrafamiliar y feminicidios en tiempos de pandemia’.
El debate convocado por la senadora Aída Avella de la Unión Patriótica, contó con la presencia de la representante a la Cámara Ángela María Robledo y de las integrantes de la Comisión Legal de la Mujer del Congreso de la República.
“El confinamiento obligatorio ha disparado las denuncias sobre violencia basadas en género en un 62%, información comparada con los meses de marzo, abril y mayo del pasado año”, señaló la parlamentaria Avella.
El abuso verbal, económico, sexual, físico, emocional o psicológico, aislamiento, entre otros tipos de violencias, se han multiplicado en este periodo de confinamiento. El Observatorio Colombiano de las Mujeres ha consolidado información de las llamadas a la línea 155, con un total de 6.226 llamadas entre el 25 de marzo y el 28 de mayo, mostrando un aumento del 228%.
En el debate se denunció que son 84 homicidios de mujeres en lo corrido del año 2020; en lo que lleva la pandemia, 28 han sido asesinadas. “El feminicidio es la otra pandemia de las mujeres”, expresó con indignación la senadora.
De igual forma, se recordó que, desde la firma del Acuerdo de Paz, 31 lideresas sociales han sido asesinadas en los territorios olvidados de Colombia.
VOZ te necesita
📢 Si te gustó este artículo y quieres apoyar al semanario VOZ, te contamos que ya está disponible la tienda virtual donde podrás suscribirte a la versión online del periódico. Ofrecemos el mejor análisis político, económico y cultural para pasar la cuarentena en casa.
#QuédateEnCasa y lee el semanario VOZ.
👇🏽👇🏽👇🏽