Pasos de unidad UP, ASI y Progresistas

0
2890
En la Plaza de Bolívar de Bogotá leen un llamado a la unidad. Foto Hernán Camacho.

Hernán Camacho
@camachohernan 

Un llamado a la sociedad colombiana para que en la próxima contienda electoral se elija un Congreso decente, al servicio de los intereses del país y no de las multinacionales como Odebrecht y los partidos políticos envueltos en la corrupción, hicieron los voceros de la Unión Patriótica, Progresistas y el partido político Alianza Social Independiente, ASI, el pasado 23 de noviembre en la plaza de Bolívar.

Vamos a limpiar el Congreso, decían los voceros de la denominada lista decente, que pretende llevar al Congreso a un considerable número de colombianos que no tengan ninguna tacha en su actuar político, y que estén dispuestos al servicio de la política y no la política al servicio de sus intereses personales. El momento político del país apremia transformaciones en la rama legislativa del Estado.

Para el vocero de los Progresistas, José Cuesta, la unidad de los sectores de izquierda y democráticos es una fórmula acertada para erradicar del Congreso las prácticas corruptas que hasta ahora empañan las actuaciones de todos los partidos políticos de derecha. Y es que son 26 los congresistas de todo el espectro político y magistrados de las altas cortes vinculadas al más reciente escándalo de compra y venta de fallos en la Corte Suprema de Justicia.

“Esta convergencia es un mensaje para el país: llegó la hora que la decencia se tome el Congreso. Hay que despojar el poder legislativo de las manos corruptas que hoy lo ostentan y para eso se necesita que el poder ciudadano genere caminos de unidad y convergencia, los movimientos sociales y políticos alternativos. Los ciudadanos, lo social y lo político iniciaron un proceso de amplia convergencia para la unidad”, dijo José Cuesta.

Fabián Adolfo Jiménez, vocero del partido político ASI, indicó que llegó la hora para que el Senado y la Cámara de Representantes tengan una representación del pueblo colombiano: “Es hora de que la gente tome la palabra y que los más necesitados y quienes aspiran a hacer una política distinta, tengan su oportunidad de estar en el Congreso. Nosotros como ASI, hijos de la Constitución del 91, exigimos la necesidad de profundizar la democracia y cerrar el paso a los que se financian con dineros de multinacionales. Estamos haciendo un llamado a la unidad y la consolidación de una bancada de verdad que represente a las mayorías”.

Por su parte la Unión Patriótica, en cabeza de su secretario general, Gabriel Becerra, invitó a que la unidad de los sectores afines democráticos tenga puentes en temas fundamentales para el país: la paz y las transformaciones. La candidata de esa colectividad para el Senado será Aída Avella, quien viene advirtiendo que va a trabajar a fondo porque 100 personas de las más honestas e inteligentes lleguen al parlamento y “sacar a sombrerazos a los corruptos”.

“Es la hora de la decencia, de la justicia, de la justicia social, del futuro de Colombia en manos de gente honesta”, subrayó Gabriel Becerra.

El llamado de unidad se extendió al partido Alianza Verde, a la fuerza ciudadana de Sergio Fajardo y al Polo Democrático con el fin de concertar un solo esfuerzo que permita presentarle a los colombianos unas listas amplias alternativas para el Congreso de la República. “Requerimos una convergencia para multiplicarnos y elegir a no menos de 25 mujeres y hombres que empiecen a poblar el Congreso con banderas limpias de paz, lucha contra el cambio climático y democracia”, señalaron los voceros progresistas.

Al cierre de este edición, el Congreso de la República debatía la reforma política que permitiría las coaliciones interpartdistas para las elecciones a cargos en corporaciones públicas.