Paz sin dilaciones. Desde ZVTN Llano Grande, Dadeiba

0
3953
Guerrilla acompaña los trabajos en la ZVTN Jacbobo Arango.

Hernan Durango (Enviado especial)

En la Zona Veredal Tran­si­toria de Normalización –ZVTN-, de Llanogrande- Chimiadó, municipio de Dabeiba, departamento de Antioquia, estamos construyendo la paz, con situaciones complejas en los aspectos de salud, contratación de las obras y demás adversidades, pero pese a todo, buscamos el lado bueno y avanzamos”, asegura “Muhamar Gadafi”, miembro de la dirección de la columna “Iván Ríos” y miembro del bloque “Efraín Guzmán”de las FARC.

Gadafi, es un líder insurgente proveniente de la región bananera del Urabá antioqueño, que cuenta experiencias del trabajo como alzado en armas en el Caquetá y el eje cafetero. Participó en La Habana, Cuba, en el equipo negociador de la paz. Desde la región del occidente antioqueño donde se encuentran concentrados centenares de guerrilleros expresa que quieren realizar un tránsito a la vida política sin grandes sobresaltos. “Queremos que se cumpla lo acordado en lo rural, lo político, temas de víctimas, cultivos ilícitos. Anhelamos que el fin del conflicto armado sea una realidad sin dilaciones”, afirma.

Amenaza paramilitar a la paz

El dirigente fariano enciende las alertas ya que en el territorio antioqueño siguen latentes las acciones criminales de los grupos paramilitares, los mismos que con tanto empeño desde el alto gobierno se esmeran en desconocer su existencia. Denuncia que el paramilitarismo se pasea a lo largo y ancho de la región y no hay una sola captura. Señala que hace varias semanas en el sector “Las Caucheras”, municipio de Mutatá, elementos del denominado grupo paramilitar Clan del Golfo quemaron carros y no pasa nada; en el cañón de La Llorona, en la vereda Pegadó, al frente de la base militar Palmitas, corregimiento Las Cruces, municipio Dabeiba, están instalando una base los paramilitares, hasta realizan retenes y controles a los transportadores, no hay capturas y en el Gobierno nacional no saben ni dicen nada.

Todo eso –advierte- preocupa a la población de la región y a la guerrillerada por ser una amenaza a la paz y una muestra de ausencia de garantías para el ejercicio político del nuevo partido que está en construcción.

Gadafi reconoce que hay falencias en el proceso. “Se dan casos como el del camarada Julio Enrique Lemos Moreno, ‘Nader’, quien estando en salida de salud desde la ZVTN de El Gallo, Tierralta, Córdoba hacia Medellín, es capturado cuando se realizaba un tratamiento, enfermo de hepatitis. Lo mismo sucede con los indultos, no se ha avanzado en eso. Aún hay muchas cosas por aclarar, eso nos da para pensar y preguntarnos hasta donde es la voluntad del Gobierno nacional para cumplirle a este proceso […] Es muy riesgoso que confiemos en lo firmado y a la vuelta de la esquina tengamos una emboscada”, enfatiza.

Reclamos de la guerrillerada

El viernes 3 de marzo las actividades cotidianas de los habitantes del ZVTN fueron interrumpidas para llevar a cabo una reunión de los voceros de las Farc Fabián Ramírez, Isaías Trujillo, Raúl Urrego, Gadafi y Jairo, con autoridades nacionales representadas por la alta consejera para los Derechos Humanos, Paula Gaviria, la Agencia Colombiana para la Reintegración ACR y el ICBF para avanzar en la solución definitiva al asunto de los menores de edad en las filas guerrilleras.

Los guerrilleros y guerrilleras de la ZVTN Jacobo Arango aprovecharon el encuentro para hacer varias preguntas a los funcionarios: ¿Por qué los paramilitares están ocupando los territorios y áreas dejados por las FARC? ¿Por qué están matando a los líderes sociales en las regiones colombianas? ¿Por qué están aún presos los guerrilleros, si el acuerdo establece que a estas alturas del proceso ya debía ser una realidad la implementación de la ley de amnistía e indulto? ¿Porque están capturando a los guerrilleros que salen a citas médicas o se desplazan para llegar a las ZVTN? Esos fueron los interrogantes francos y directos que tuvieron que atender los integrantes de la delegación gubernamental.

Cuando se tocó el tema de la conformación del nuevo partido político que nacerá en próximos meses, fruto de los Acuerdos de Paz firmados en el Teatro Colón en Bogotá el pasado 24 de noviembre, el dirigente de las FARC insiste en que se debe tener en cuenta que son una organización político- militar. “De hecho somos un partido, tenemos nuestra militancia comunista. Si queremos la paz hay que mantener la unidad, las FARC deben mantenerse unidas”, aseveró.

Según Gadafi, las FARC ya dieron un importante paso y colocaron la primera piedra por la construcción de la paz y tienen bien claro que Colombia no es la excepción en el mundo, los procesos de paz en el mundo han tenido grandes tropiezos y siempre han culminado exitosamente.

La Zona Veredal Transitoria de Normalización –ZVTN-, de Llanogrande alberga a insurgentes de la columna “Iván Ríos” y el Quinto Frente José Antonio Nariño, integrantes del bloque “Efraín Guzmán”.