PCV asume candidatura de Nicolás Maduro

0
749
El presidente Nicolás Maduro suscribe un acuerdo programático en la sede del Partido Comunista de Venezuela.

Comunistas venezolanos se comprometen con el partido de gobierno a liderar “una amplia coalición de fuerzas políticas y sociales” que cimenten un contundente triunfo en las elecciones presidenciales de mayo próximo

Bajo la premisa de que una salida a la actual crisis económica, financiera y social en Venezuela “no debe ser en favor de la burguesía y de las transnacionales, sino en favor de los intereses del pueblo, en la búsqueda de un nuevo modelo productivo, pos rentista, de desarrollo soberano”, el partido Comunista de Venezuela, PCV, y el Partido Socialista Unido de Venezuela, PSUV, suscribieron el 27 de febrero pasado un Acuerdo Unitario Marco para impulsar la candidatura de Nicolás Maduro Moros a las próximas elecciones generales del 20 de mayo en ese país.

El acuerdo de las dos organizaciones revolucionarias, que por largos años no ocultaron sus discrepancias en torno a las orientaciones del proceso revolucionario en Venezuela, es de singular importancia porque fortalece el frente antimperialista y establece las bases de un proceso de unidad más vigoroso.

En efecto, el acuerdo marco busca “la participación protagónica: obrera, campesina, comunera y popular, que conforme un gran frente antimperialista, y que avance en la constitución de una instancia orgánica de dirección colectiva y unitaria, de las organizaciones políticas y sociales, patrióticas y revolucionarias, para el análisis, la construcción y la coordinación de acciones políticas y de gestión de Gobierno”.

Manos detrás de la crisis

En una mirada franca a la situación del país, las dos organizaciones reconocen que “la crisis del capitalismo dependiente y rentista de Venezuela ha tenido y tiene graves consecuencias para la calidad de vida de nuestro pueblo, especialmente en su capacidad adquisitiva, abastecimiento de bienes y servicios; esta situación se ha visto agravada por acciones y medidas del imperialismo y sus agentes nacionales, potenciando la corrupción privada y pública, el burocratismo y la fuga de divisas”.

Para las dos organizaciones es claro quién es el enemigo principal del proceso de transformaciones sociales y así lo señalan en su documento programático: “la creciente, inmoral, ilegal y criminal agresividad injerencista del imperialismo estadounidense y sus aliados europeos contra el proceso bolivariano venezolano pone en riesgo la perspectiva de liberación nacional que se impulsó a partir de la victoria popular encabezada por el comandante presidente Hugo Chávez, en  las elecciones presidenciales de 1998; e incluso peligra nuestra soberanía nacional e integridad territorial”.

Advierte así mismo el documento, que “el imperialismo, a través del gobierno estadounidense y con la subordinada complicidad de gobiernos de América Latina y de la extrema derecha venezolana, insiste en crear un expediente artificial en organismos multilaterales contra nuestro país para pretender justificar una intervención internacional, con la posibilidad de que los gobiernos derechistas de Colombia, Brasil o Guyana generen una provocación en las fronteras”.

Contra el poder de los monopolios

En un esbozo inicial de las salidas a la crisis venezolana, las dos organizaciones revolucionarias se comprometen a “avanzar decididamente en el adecuado encadenamiento productivo de las empresas nacionalizadas, las cuales deben repotenciarse y revertir procesos de desmantelamiento y deterioro que pudieran conducir a paralizaciones perjudiciales para el desarrollo productivo nacional; además de proteger y apoyar institucionalmente a los colectivos campesinos que han reactivado fondos de propiedad estatal”.

“Consideramos pertinente y urgente -señalan el PSUV y PCV- la adopción y profundización de las medidas dirigidas a desmontar el poder de los monopolios privados, defendiendo e impulsando políticas para alcanzar el desarrollo soberano y productivo, castigando a corruptos, especuladores y mafiosos; promover la profundización e impulso de políticas para el desarrollo nacional, soberano y productivo”.