Pedro Aznar: por la belleza y la libertad

0
8384

El festival podrá disfrutar la presentación del polifacético artista, considerado como uno de los mejores bajistas del mundo. Un recital que sin duda atrapará, conmoverá y hará sentir el sublime poder del rock argentino de culto

Pavel Santodomingo
@Pavkayass 

En el rock en español pocas personas logran conectar tantas historias de vida, momentos, sonidos e ideas tal y como lo logra el musico argentino Pedro Aznar. La creatividad, la rigurosidad y la versatilidad son las características principales de cada uno de los colectivos de los cuales participó, así como en su larga carrera como solista que ya cumple cuatro décadas.

Quienes crecimos con las canciones de Charly García, de Luis Alberto “El Flaco” Spinetta, Fito Páez y las bandas eternas de la música argentina, estuvimos percibiendo, casi de forma oculta pero permanente, el slap y la cadencia del bajo, así como la voz limpia de este heterodoxo artista.

Un artista polifacético

De forma silenciosa, Aznar fue haciendo méritos para convertirse en uno de los grandes músicos y llegar hoy a este merecido homenaje que brinda Rock al Parque 2019, manteniéndose firme a sus raíces latinoamericanas y, sobre todo ante la sensibilidad de las causas sociales en Argentina, un país que aún lucha por la memoria y la justicia.

Aunque no es la primera vez que Pedro Aznar visita nuestro país, es la oportunidad gratuita para que los rockeros del país tengan el gusto de vibrar con este polifacético musico: bajista, guitarrista, pianista, saxofonista, baterista y percusionista. Asimismo, la gente podrá disfrutar de su extraordinaria voz con la que logra un sublime “canto de las entrañas”.

Aunque su rostro no lo refleje y su voz pareciera aclarase a medida que pasa el tiempo, es un buen momento para celebrar sus 60 años de vida, en uno de los mejores escenarios del rock latinoamericano, patrimonio de la ciudad de Bogotá, la cual trae para esta edición una de las carteleras más ambiciosas en los últimos años del festival Rock al Parque.

Melancolía de un poeta

La obra de Pedro Aznar es una apuesta por la belleza y por la libertad; su impronta es una dualidad permanente entre la fuerza del rock y la melancolía de un poeta que juega y recrea los lugares más profundos del amor, sus canciones “Mientes”, “Tu amor”, “Ella se perdió”, “A primera vista”, “Solo dios sabe”, “Ya no hay forma de pedir perdón”, es una clara muestra de ello.

Su apuesta musical es la síntesis de varios mundos. Es un fiel representante del rock que surgió en medio de la dictadura argentina, donde integró el supergrupo Serú Girán junto a David Lebón, Óscar Moro y Charly García.  Posteriormente, en la primera mitad de la década de los ochenta, integró Spinetta Jade un proyecto jazz-rock liderado por el “Flaco”. Luego conoció a uno de los más grandes del jazz, integrando la agrupación del guitarrista Pat Metheny donde perfeccionó su rigurosidad musical y educó su voz.

En su vida como solista ha grabado más de 26 álbumes con un claro arraigo en el folclor latinoamericano, en los cuales rescata la música de Violeta Parra, Leda Vallares, María Elena Walsh, Mercedes Sosa, entre otras grandes artistas de la música social y popular del continente.

Con una impecable puesta en escena, estaremos ante uno de los mejores bajistas del mundo, en un recital que sin duda atrapará, conmoverá y recordará de qué está hecha la fiesta del rock.