Peñalosa le miente a los empleados públicos

0
4297
Alcaldía de Bogotá.

La Central Unitaria de Trabajadores, CUT, informó que en la campaña electoral el actual alcalde mayor de Bogotá, Enrique Peñalosa, se comprometió a no despedir trabajadores, aunque desde el primer día de su gobierno fueron despedidos centenares que cumplían funciones misionales en varias entidades del Distrito, entre ellas la Secretaria de Integración Social y hospitales.

Según la CUT, el 9 de junio de 2017 se firmó un Acuerdo Laboral con el gobierno del Distrito Capital y las centrales sindicales, entre ellas, la CUT, allí se incluyó: “La Administración Distrital en desarrollo de los acuerdos laborales anteriores, continuará el proceso de ampliación de plantas permanentes a que haya lugar, en cumplimiento de las sentencias C-614 de 2009 y C-171 de 2012, todo dentro de las disponibilidades presupuestales correspondientes y con respeto a la Ley 617 de 2000.” ¿Qué ha hecho? ¿En qué entidades ha ampliado la planta de personal? Toda vez que no se ha cumplido este punto, cursan en el Ministerio de Trabajo, más de 30 querellas por formalización laboral contra varias entidades distritales.

Sobre el tema del Decreto Presidencial para regularizar el régimen salarial y prestacional, el Acuerdo Laboral dice lo siguiente: “La Administración Distrital se compromete a presentar ante el Gobierno Nacional una iniciativa normativa sobre elementos salariales para los empleados públicos del Distrito Capital, a más tardar en la semana siguiente a la fecha de suscripción del presente acuerdo.” Sin embargo, el primer borrador fue presentado meses después de suscrito el Acuerdo, y el Ministerio de Hacienda ha devuelto en dos ocasiones el borrador del mismo, la última vez el pasado 7 de marzo, es decir, la Alcaldía ha hecho mal la tarea.

Mientras tanto avanza la acción popular que pretende quitarle a los empleados la prima técnica, prima de junio, prima de vacaciones, prima de antigüedad, prima secretarial, bonificación por servicios prestados, reconocimiento por permanencia.

Por tal razón, el movimiento sindical, la CUT y sus organizaciones sindicales expresaron que continuarán articulando la lucha jurídica y la movilización social en defensa del régimen salarial ganado a través de la unidad y la movilización.