El péndulo del miedo

0
5373

Jaime Cedano Roldán
@Cedano85

Espantos, odios y mentiras difundidos en los medios, los púlpitos y las redes. En España han recibido de su misma medicina, luego del triunfo del trifachito en Andalucía, ha propiciado la derrota de las derechas. Pedro Sánchez logró una clara victoria reclamando para sí el voto útil para parar a las derechas, y por similares razones Unidas Podemos recuperó parte del electorado y evitó la caída de muerte a que se avocaba.

Estos son parte de los elementos destacables de las recientes elecciones, junto a la alta participación, el crecimiento de Ciudadanos, la altísima votación en Cataluña y la victoria allí de Esquerra Republicana. Hay voces que ante la euforia llaman a la cautela, pues entre los votos del Psoe, de Unidas Podemos y los de las tres derechas solo hay una diferencia de cien mil votos.

Las matemáticas parlamentarias determinan que la derecha no tiene números para hacer gobierno, y sí los tendría Pedro Sánchez con varias opciones que solo se conocerán después de las elecciones municipales, autonómicas y europeas del 26 de mayo, para evitar que el acuerdo, influya de una u otra manera en la votación socialista, en unos comicios en los que la derecha, especialmente el Partido Popular, pueden recuperar algunas de las regiones perdidas el 28 de abril.

Desde Unidas Podemos se plantea que la alternativa tiene que ser un “gobierno de izquierdas” con el argumento de que su entrada en él sería garantía de ejecución de políticas sociales. Hay quienes señalan que hacerlo podría significar un suicidio y diluir la posibilidad de construirse como alternativa de poder en un mediano plazo.

Por su parte, los poderes fácticos están presionando para que haya un acuerdo del PSOE con Ciudadanos, pero estos pretenden liderar la oposición y ser alternativa en las próximas elecciones generales. El PSOE ha señalado que ellos desean un gobierno monocolor con la inclusión de personalidades independientes en el gobierno y sobre la base de acuerdos puntuales con quienes apoyen su investidura.

A última hora se ha conocido la posición de Podemos de Andalucía que confronta con la propuesta defendida por Pablo Iglesias: “Las experiencias de gobiernos de fuerzas de izquierdas con el PSOE a niveles autonómicos y municipal” y “la trayectoria de incumplimientos del propio Sánchez” muestran que un gobierno de coalición “no es la mejor opción”.

Es evidente que en Unidas Podemos no hay consensos, hay diversas miradas y estrategias, lo que debería llevar a las dirigencias a no precipitarse y a preocuparse más por recomponer la unidad y la cohesión, y a repensar el proyecto rupturista y alternativo antes que embarcarse en entrar al gobierno de Sánchez.