Pensionados comunistas realizan conferencia nacional sectorial

0
540
De manera presencial y virtual los pensionados participaron desde diferentes partes del país

Juan G. Salguero J.

El pasado 23 de septiembre desde y en el salón Juan Francisco Mujica de la sede del Comité Central, convocada por el Comité Ejecutivo, en forma virtual y presencial debatieron y presentaron diversas  prepuestas hacia la Conferencia Nacional de Programa y Estatutos. Contando con la participación de 53 camaradas entre virtuales y presenciales, y la representación de 16 ciudades y diversos orígenes laborales, en jornada de mañana y tarde, comunistas de este sector social, desarrollaron el orden del día que tenía preparado la comisión organizadora y estuvieron intercambiando conceptos relativos a los temas de la convocatoria cuyas conclusiones acordaron condensar en una relatoría a presentar a las conferencias regional y nacional.

La Conferencia fue considerada histórica por cuanto es el primer evento de carácter nacional dirigido a este victimizado sector que convoca la dirección del partido, lo cual constituye un hito que marca un antes y un después, frente al tradicional desconocimiento al que este conglomerado social ha sido sometido, según han manifestado sus voceros en repetidas ocasiones. La presencia de los camaradas Jaime Caicedo y Carlos García, en el evento, y sus intervenciones, dan fe del reconocimiento de la importancia del mismo. El evento lo instalo Antonio yemail quien inicialmente hizo una remembranza del extinto camarada Juan Francisco Mujica y su papel como magistrado de la Corte Suprema de Justicia, en defensa de los intereses populares. También destacó la importancia de la Conferencia Pensional, por cuanto en los eventos similares como los activos nacionales sindicales y pensionales los segundos solo participaban en el nombre.

En su intervención el camarada Caicedo, caracterizó la Conferencia Nacional de Estatutos y Programa y las preparatorias, en el marco del 23 Congreso del Partido, como una consideración del Comité Central, ante los aplazamientos impuestos por la pandemia y el hecho que estaba pendientes desde el 22 Congreso el abordaje de estos temas. Describió el momento político, el peligroso desgaste del núcleo de poder y las perspectivas electorales sobre la base de la curva ascendente de los anteriores resultados y las reales posibilidades de cambio en la contienda venidera. Destacó la importancia del conglomerado pensional, subrayando el hecho de que es un sector social en la mira de quienes mandan y por su peso cuantitativo, el papel que pueden jugar en el proceso de convergencia que el conjunto de la sociedad con sus movimientos al lado de organizaciones políticas alternativas y de izquierda viene adelantando en torno al Pacto Histórico.

Se leyó el diagnostico presentado por la Comisión Organizadora, en el cual, además de un recuento histórico del trabajo pensional comunista, se balanceó el peso del sector, sus perspectivas políticas y organizativas, se invitó a la discusión sobre los temas y en su contenido, presentó algunas propuestas, como: la de darle mayor importancia a las cuestiones relacionadas con los  adultos mayores y al tema ambiental en el programa; y la observancia y aplicación de los Principios de Organización, y su expresión real en los estatutos, entre otras propuestas Luego se leyó un material presentado por la célula Guillermo Rivera Fúquene y se anunciaron los aporte escritos de varios camaradas, que por tiempo extensión, quedaron para el estudio de la comisión relatora.

Se abrió la discusión con una excelente participación de la asistencia, aportando propuestas relativas a la temática tratada, que fueron incluidas en la relatoría, que será el cuerpo del material presentado a la conferencias regional de programa y estatutos.