Juan G. Salguero J.
Luego de solidarizarse con las luchas de los pueblos latinoamericanos por sus derechos contra el modelo neoliberal, de participar de las protestas, fortalecerse con nuevas afiliaciones y haber elegido Comité Ejecutivo, finalizó en Cartagena el congreso de la Confederación de Pensionados de Colombia, CPC.
El evento se desarrolló durante los días 27 al 30 de noviembre y contó con la presencia de más de medio centenar de delegados, provenientes de federaciones departamentales y asociaciones nacionales, en representación de los pensionados colombianos distribuidos por toda la geografía patria, quienes en un ambiente cordial y unitario desentrañaron la cruda realidad por la que atraviesa este golpeado sector social.
Además, participó como invitado el Secretario General de la Unión Internacional Sindical de Pensionados y Jubilados de la Federación Sindical Mundial, UIS PyJ de la FSM, único baluarte clasista con que a nivel global cuentan los trabajadores, Quim Boix, quien fue testigo de la confirmación de la afiliación de la CPC a esta central sindical de cuarto grado, decidida en Junta Confederal anterior, quien informó de la coincidencia entre las reivindicaciones de los pensionados, trabajadores del mundo y las de los colombianos que están motivando las protestas alrededor del planeta y el paro nacional en nuestro país.
Los asistentes escucharon tanto los informes del Comité Ejecutivo saliente, como de las distintas delegaciones, a través de los cuales se pudieron dimensionar las consecuencias que para este golpeado sector social han representado las tres décadas del despojo neoliberal a que ha sido sometida Colombia, con su mercantilización de la seguridad social, en especial la salud.
Asimismo, en sus debates y conclusiones el congreso pensional fijó posiciones frente a los principales problemas del país, entre ellos el paro nacional, cuyas causas afectan directamente a los pensionados. Pues aunque el Gobierno lo niegue, ya viene imponiendo las reformas laboral, tributaria y pensional. Además, con el holding financiero está avanzando en la venta del patrimonio público.
El congreso exigió instalar una única mesa de negociación con el comité del paro, descartar las pretensiones del Gobierno de dividir el movimiento y negociar por aparte con cualquiera de los sectores que lo componen.
Con respecto a la criminal y desproporcionada respuesta del Gobierno, que ya ha cobrado varias vidas, entre ellas la del joven estudiante Dilan Cruz por estar ejerciendo su derecho constitucional a la protesta pacífica, se expresó solidaridad con las familias y su condena al Gobierno por estos crímenes propios de regímenes dictatoriales y justificadores de la continuidad indefinida del paro. pensionados1@hotmail.com