Pensionados conmemoraron día de la mujer defendiendo derechos pensionales

0
4526
Foto OCP.

Juan G. Salguero

Por amenaza gubernamental de nueva reforma pensional la Organización Colombiana de Pensionados OCP, prepara defensa adelantando diversas actividades, que incluyeron la concurrida conmemoración del día internacional de la mujer, en la sede de la Confederación Colombiana de Pensionados, CPC, el pasado 8 de marzo.

Además de contar con la presencia de un buen número de afiliadas,el acto fue enriquecido con la asistencia de mujerespertenecientes al Colectivo de Trabajo Unitario,entre ellas la presidente de Asojucodensa. Dentro de la programación fue incluido un conversatorio coordinado por la exalcaldesa de Sumapaz, Magnolia Agudelo,quien disertó acerca del papel de la mujer, tanto en la historia dela patria, como en el presente y particularmente en las luchas por los actuales derechos de la población femenina y su rol en procesos tan decisivos para el futuro de los colombianos,como el acuerdo de paz suscrito entre el Gobierno nacional y las FARC-EP. El acto fue amenizado con la presentación musical de un grupo de cuerdas dirigido por uno de los afiliados.

Además, el Presidente de la OCP Antonio León Yemaildel Risco, se refirió a la venta de la ETB e ilustró a la asistencia acerca de la importancia que para los pensionados tiene la defensa de lo público, y la solidaridad de clase con sus defensores contra la voracidad neoliberal, personificada en el actual alcalde de Bogotá, EnriquePeñalosa, quien con sus actuaciones, está demostrando ser mejor representante de intereses privados extranjeros, razones por las cuales Yemailinformó del compromiso de la OCP con la campaña:“Unidos revoquemos a Peñalosa”,invitando a los presentes a vincularse activamente con sus firmas y las de sus familiares y amigos.

De otra parte, recordó de la proximidad de la 4° asamblea nacional de delegados de la OCP,a realizarse en Bogotá del 4 al 7 de mayo próximo, que deberá delinear el curso a seguir durante el siguiente periodo estatutario y diseñar tácticas para la consecución de las demandas del sectordentro de las realidades planteadas en el pos acuerdo, periodo en el cual se pondrá a prueba la voluntad política de la clase detentadora del poder, de permitir el trámite de las reivindicaciones sociales, sin temor a que peligren las vidas de sus dirigentes, algo que está por verse por cuanto en lo que va corrido del año van 24 líderes sociales, hombres y mujeres, asesinados.

Igualmente indicó que la asamblea deberá discutir con un criterio propositivo el tema de la unidad del movimiento pensional, teniendo como ejes centrales, tanto la identificación y priorización de los factores de unificación, desechando los generadores de división, como su nexo y articulación con el conjunto del movimiento sindical y popular, con miras a impulsar las acciones que sean del caso para detener la marejada neoliberal que se ha venido apropiando del patrimonio público y despojando a la sociedad de sus derechos; y que presione la pronta implementación de los acuerdos con la insurgencia, teniendo como presupuesto poder reorientar los recursos que se han desperdiciado en la guerraen la solución de la problemática social,lo cual es algo que beneficia a los pensionados.
Concluyó recordando que Bogotá fue escogida como sede del segundo encuentro de pensionados y jubilados de América, promovido por la Federación Sindical Mundial, FSM,tarea que asume la OCP filial de esta central internacional, a cuya participación invita al conjunto del movimiento pensional.

pensionados1@hotmail.com