Contra el despojo neoliberal que afecta sus derechos, este sector anuncia su participación en el paro del 21 de noviembre
Juan G. Salguero
Para enfrentar las reformas pensional y laboral, y una rebautizada “Ley de Financiamiento” dañina a los pensionados, la Organización Colombiana de Pensionados, OCP, prepara su quinta asamblea nacional de delegados. El evento se realizará los días 13, 14 y 15 de noviembre próximo en Bogotá, y cuenta con la presencia de directivos de la Unión Internacional Sindical de Pensionados y Jubilados, UIS P y J, adscrita a la Federación Sindical Mundial, FSM, además de delegados de las 20 seccionales quienes representan a los pensionados de gran parte de la geografía patria, e invitados de organizaciones como la Confederación Colombiana de Pensionados, CPC, entre otras.
Este se realiza luego de una preparación, a través de la cual se han venido asumiendo posiciones frente a las constantes agresiones del Establecimiento, en contra de los derechos e intereses pensionales. Se destaca que en el lapso comprendido entre la anterior asamblea nacional en 2017 y esta, la OCP mantuvo una agenda que le permitió, en lo nacional, sostener contacto con las organizaciones hermanas a pesar de la dispersión del movimiento pensional; característica identificada como el principal factor de su debilidad.
También se han dedicado esfuerzos en el Colectivo Unitario de Trabajo Pensional en Bogotá y sus equivalentes regionales para superar este problema, así como se ha participado en encuentros regionales y nacionales, al lado de la Confederación Colombiana de Pensionados, CPC, central de la cual la OCP es filial y que realizará su congreso a finales de noviembre de cuya participación se ocupará la Asamblea Nacional, definiendo posiciones frente a la situación, elaborando propuestas y participando en la elección de su comité ejecutivo y comisiones de trabajo.
Asimismo, se manteniene cercana al movimiento popular, particularmente el sindical, al interior de las coordinadoras sociales, firmando sus convocatorias y vinculándose a sus tareas.
Y en lo internacional, al ser la anfitriona y organizadora del Segundo Congreso Mundial Pensional realizado a mediados del presente año, al cual asistieron delegaciones de los cinco continentes, ha encontrando la coincidencia en sus luchas en contra del salvaje neoliberalismo y en defensa de sus derechos.
Coincidencia que hace que hoy, en diversas partes del globo, y en América Latina como en Ecuador, Argentina y Chile, la población victimizada en las calles, enfrente la represión, y haga retroceder las imposiciones neoliberales de los organismos de poder mundial, el Banco Mundial, el FMI y la OCDE, entre otros, y sus gobiernos, a los que les exigien su renuncia.
Además, la asamblea deberá abordar la adecuación de sus estatutos y estructura hacia las prioridades del momento, reafirmando sus principios en pro de intereses y derechos de este sector social y en la participación activa en la lucha por la paz con justicia social, exigiendo del Gobierno nacional asumir los compromisos de Estado relativos con la implementación de los acuerdos con la insurgencia, y el cese de asesinatos a líderes sociales. Entretanto, la OCP anunció que la totalidad de la estructura ha decidido sumarse a las tareas de preparación del paro nacional programado para el 21 de noviembre.