Ante inminencia de reforma, integrantes de la Organización Colombiana de Pensionados, OCP, apoyan lista decente
Juan G. Salguero J.
En el contexto del debate electoral, en dos eventos con los jubilados en Bogotá, los candidatos al Senado y Cámara de Representantes por las listas Decentes, Aída Avella y Román Vega sustentaron sus programas y recibieron el apoyo de los pensionados.
El primero, el 22 de febrero en la sede norte de la Asociación Distrital de Educadores ADE, con los afiliados a la Organización Colombiana de Pensionados OCP. Y el segundo, el 27 en la sede de Asociación de Jubilados de Codensa, con dirigentes de diversas organizaciones políticas y pensionales.
En ellos, los asistentes escucharon las propuestas de los candidatos, y el contenido del programa que aglutinó a los diversos movimientos y partidos en torno a la palabra Decentes, y que marca la diferencia en el ejercicio tradicional de la política en Colombia, basada en camarillas corruptas que nos gobiernan y tienen sus intereses entroncados con los expoliadores extranjeros para cuyo servicio ejercen el poder.
En tanto que en las listas decentes, reconocen a dirigentes populares representando diversas tendencias políticas, sectores poblacionales, y procedencias regionales, comprometidos con la defensa del interés popular que incluyen a los pensionados, amenazados por los designios de estas camarillas obedientes al poder global: El Banco Mundial, su verdugo el Fondo Monetario Internacional, FMI, y el club de países ricos en que nos quiere matricular la oligarquía, la OCDE.
La candidata al Senado, Aída Avella, conocedora de las condiciones de vida de los asistentes, como pensionada, exdirigente sindical estatal y sobreviviente del genocidio contra la Unión Patriótica, UP, expresó su respaldo desde el Senado, a la lucha por el derecho a la seguridad social, hoy convertido en negocios particulares. Demostró la falacia de quienes aseguran que no existen recursos para su cobertura, denunciando entre otros casos, el billonario ingreso de dinero por conceptos como peajes y notarías que resultan en manos privadas sin ningún control efectivo, y son venas rotas de los recursos que deberían cubrir las necesidades de la población.
A su turno, el doctor Román Vega, desde su condición de médico, docente pensionado de la Universidad Javeriana y exsecretario de Salud de Bogotá, mostró el estado de la salud pública en la capital; con una red hospitalaria reducida a su mínima expresión y el auge de la medicina privada convertida en mercancía, dirigida con exclusividad a quienes pagando tienen acceso a ella. Se refirió al problema de las basuras y la irresponsable actitud del neoliberal alcalde Peñalosa quien en su afán por entregar ese servicio público, transformado en negocio para cuestionadas firmas particulares, liquidó la eficiente empresa pública creada por Gustavo Petro cuando fue alcalde, lanzando a la calle a más de tres mil trabajadores, y generando el peligroso caos de basuras convertido en calamidad, que hoy soporta Bogotá, sin la intervención de autoridad de control alguna, contrastando con la descalificadora sanción aplicada por el cavernario exprocurador en contra de Petro.
Juntos candidatos invitaron a respaldar con su voto para la Presidencia de la Republica el próximo 11 de marzo a Gustavo Petro Urrego y en el ámbito nacional las candidaturas de las listas Decentes. Adicional, un buen número de personalidades del país como dirigentes pensionales, escritores, docentes universitarios entre otros, en representación de sus regiones y conglomerados, suscribieron una declaración apoyando los programas y candidaturas de la Decencia y en Bogotá, invitando a votar con sus familias, en su favor.
En su condición de anfitriona la compañera Gladis Mora, presidente de Asojucodensa expresó a nombre de los pensionados su complacencia por la visita a la sede de su organización y el compromiso de parte de los asistentes de apoyar sus candidaturas y programas al interior de sus organizaciones.
pensionados1@hotmail.com