Pérdidas millonarias en Reficar

0
6479
Refinería de Cartagena.

Daños generan pérdidas diarias de más de 1.2 millones de dólares, denuncia el sindicato de trabajadores de la industria del petróleo

Redacción Laboral

La Unión Sindical de Trabajadores del Petróleo, USO, denunció que por varios meses estarán fuera de servicio dos unidades que le generan los más altos ingresos a Ecopetrol en la Refinería de Cartagena, ya que se encuentran paralizadas las unidades de Alkilación y de Hidrocraking; que generan más de 1.2 millones de utilidad diaria.

La Unidad de Alkilación en 19 meses sólo ha operado al 100% menos de tres y la unidad Hidrocracking ha tenido más de 22 parálisis en lo que lleva la Refinería operando. La salida de estas dos unidades ocasionó que la Refinería al día de hoy esté a media carga por cuanto la planta de Hidrocracking procesa 35 mil barriles de carga, que a su vez genera un margen neto por barril procesado de 7,2 dólares y 800 mil dólares de utilidad diaria. Los productos que esta unidad genera son 24 mil barriles de diésel de bajo contenido de azufre tipo exportación, cinco mil barriles de kerosene, cuatro mil de nafta, así como unos excedentes de gas licuado de petróleo, GLP.

Por otra parte, la unidad de Alkilación está paralizada desde el mes de octubre de 2016. Esta planta produce alquilato (gasolina de alto octanaje 98-104 octanos), su producción es de nueve mil barriles diarios y casi 400 mil dólares diarios de lucro cesante. Esta planta solo ha operado tres meses como máximo, esta planta de segunda fue comprada por Reficar para el proyecto de ampliación, la cual ha tenido demasiados inconvenientes por el estado metalmecánico en que fueron entregados por parte de la contratista CBI. La USO expresa que ha sido crítica del manejo de los contratos ejecutados para esta planta, los cuales ya superan en valor lo que realmente cuesta. Es un gasto desmedido y los entes de control interno de la empresa, ni la Contraloría ni la Procuraduría se apersonan de estas investigaciones.

El daño tan severo que sufrieron las partes internas de la torre 102 de la unidad Hidrocracking se venía denunciando por el sindicato y los trabajadores, al evidenciar partes y elementos que venían detectándose en la producción.

La USO ha denunciado el aumento desmesurado de las importaciones de combustibles para suplir la demanda de estos en el mercado interno colombiano, las cuales fueron del orden de los 2.7 billones de pesos, mientras Ecopetrol se da el lujo desde hace tres años de tener paralizada la antigua planta de crudo que procesa 72 mil barriles de crudo liviano y solo se necesitan 10 millones de dólares para ponerla en servicio.