Piden eliminar exenciones tributarias a grandes capitales

0
1467
Manifestación de las centrales obreras en la Plaza de Bolívar de Bogotá, el Primero de Mayo de 2019. Foto archivo.

Las centrales obreras hacen propuestas y piden una reunión virtual urgente

Redacción Laboral

Las centrales obreras CUT, CGT y CTC, como integrantes del Comité Nacional de Paro, dirigieron una carta al presidente de la República, Iván Duque; al ministro de Hacienda, Alberto Carrasquilla; al ministro de Trabajo, Ángel Custodio Cabrera y al ministro de Salud Fernando Ruiz en la que plantearon puntos de importancia para la clase trabajadora y para la población colombiana, en el contexto de la actual situación de confinamiento.

Acerca del sector salud, pidieron más atención a las políticas públicas por la precariedad en el recurso físico, humano y científico del sistema de salud, en el que es indispensable brindar todas las garantías a sus trabajadores, suministro de todos los implementos para su seguridad personal, poner al día el pago de los salarios, formalizarlo, establecer sus plantas de personal y priorizar este frente como una necesidad inaplazable.

“Para ello se requiere el giro inmediato de recursos públicos directamente a hospitales, centros de salud y demás estructuras de atención sanitaria a fin de garantizar una estructura amplia y adecuada para la actual emergencia en todo el territorio nacional al igual que la apropiación necesaria para su fortalecimiento científico”, exponen en la misiva.

En cuanto a derechos laborales, las centrales obreras dijeron que es urgente garantizar el derecho al trabajo para la población económicamente activa en condiciones integrales de estabilidad, seguridad social y el debido respeto para con todos sus derechos.

“En ese orden de ideas, el Gobierno nacional a través de las ARL y demás instrumentos y entidades pertinentes para el efecto que se definan en la emergencia debe tener en cuenta a todos los trabajadores formales e informales para que se les brinde garantías en igualdad y de esta manera puedan seguir desempeñando su labor de acuerdo con los requerimientos que se vayan generando con todos los elementos de bioseguridad que garanticen su no contagio”.

Sobre las Pymes, Mipymes, famiempresas y trabajadores informales, la comunicación exige cubrir las necesidades más apremiantes de este sector que genera más del 80% del empleo en Colombia. “No más anuncios ineficaces, requerimos políticas públicas que protejan a estos sectores, si es necesario, recurrir a las reservas internacionales para proteger a los trabajadores y a quienes tratan de sobrevivir en medio de esta pandemia del coronavirus. Asumir las nóminas de las pequeñas y medianas empresas durante la emergencia sin intermediación del sistema financiero es una decisión que se debe adoptar inmediatamente”.

En el tema de la economía y las finanzas, aseguran que debe existir la debida armonía entre las políticas gubernamentales y el manejo trasparente de nuestros recursos, impidiendo que voceros del Gobierno le generen más angustias a la población, como por ejemplo hablando de reformas tributarias en medio de la crisis, “no es correcto apagar el fuego con gasolina, entre otras razones porque la población espera mensajes más alentadores de parte del poder ejecutivo. El bolsillo de los colombianos no da más. Eliminar las enormes exenciones dadas a los grandes capitales sería una excelente noticia en remplazo del anuncio del Minhacienda”.

Sobre la defensa del agro y la producción nacional, solicitan que los campesinos sean tenidos en cuenta y adoptar políticas urgentes para defenderlos.

De la misma manera, argumentan que es un momento propicio para que a los trabajadores al servicio del Estado se les defina la debida incorporación a las plantas de personal, eliminando la tercerización y las diversas formas de contratación irregulares.

Y, por último, sobre la cuarentena manifiestan reparos con la apertura en los sectores de la construcción y la manufactura, y solicitan una reunión virtual entre el Gobierno y el Comando Nacional Unitario para discutir varios asuntos.

VOZ te necesita 

📢 Si te gustó este artículo y quieres apoyar al semanario VOZ, te contamos que ya está disponible la tienda virtual donde podrás suscribirte a la versión online del periódico. Ofrecemos el mejor análisis político, económico y cultural para pasar la cuarentena en casa.

#QuédateEnCasa y lee el semanario VOZ.

👇🏽👇🏽👇🏽

tienda.semanariovoz.com