Piden investigar masacre en Nariño

0
6521
Al Río Patía habrían arrojado los cuerpos sin vida de varios lugareños de Magüi Payan.

Redacción DD.HH.

En la zona rural de Maguí Payán, Departamento de Nariño, en horas de la tarde del pasado 28 de noviembre, entre las veredas Pueblo Nuevo y Ricaurte, a unas tres horas de la cabecera municipal por vía fluvial, hubo un enfrentamiento entre presuntos grupos disidentes de las FARC y guerrilleros del ELN causando una grave masacre.

Miembros de la comunidad denunciaron que los mismos habitantes habrían recogido cuatro cuerpos que bajaron flotando por el río Patía. Otras personas hablan de más cuerpos. Entre las personas asesinadas, se encuentra el líder, Édinson Góngora Ortiz, representante legal del Consejo Comunitario Manos Unidas de Maguí Payán. También se menciona a Juana Tenorio Angulo como una de las heridas trasladadas a Tumaco, afirmó el comandante de la Policía de Nariño, coronel Haidibier Restrepo. Al respecto, también aseguró que la verificación de los hechos era lenta debido a las distancias y a los medios de transporte para llegar a la zona.

Por otro lado, también se denunció el desplazamiento de varias familias a la cabecera municipal de Maguí Payán y Barbacoas y se teme un desplazamiento masivo de más personas de las comunidades. Este territorio es un lugar humilde, y según datos de la secretaria de Gobierno del municipio, en el lugar de los hechos habitan unas 80 personas, distribuidas en 25 viviendas.

Mientras tanto, defensores de los derechos humanos, hacen un llamado para acudir y rodear esta situación humanitaria. Los habitantes solicitan urgentemente a la Defensoría del Pueblo corroborar y acompañar los hechos, así como la necesidad de emitir una alerta temprana para lograr la atención de emergencia y brindar seguridad permanente a los habitantes de la región, pues esta zona está catalogada como uno de los corredores por los que se mueve la droga que sale de la cordillera y del triángulo del Telembí hacia el Océano Pacífico.