Plan Colombia II: El imperio contraataca

0
1318
Aspecto del ritual en el que el presidente Duque recibe órdenes de los delegados de la administración Trump

Redacción Internacional

En medio de elogios mutuos, de zalamerías que esconden el trasfondo de un entramado siniestro, las delegaciones de Estados Unidos y Colombia, lideradas por el asesor de seguridad nacional de Estados Unidos, Robert O’Brien, de visita a Bogotá, anunciaron la puesta en práctica del denominado plan ‘Colombia crece’, que en el fondo es una reedición del siniestro Plan Colombia, que representa una escalada intervencionista en el país y en el continente, y una amenaza para la paz regional

Tanto el enviado especial del presidente norteamericano, como el anfitrión de la reunión, Iván Duque, presentaron la iniciativa como un plan de fortalecimiento de la lucha contra las drogas, acompañado de un componente financiero de hasta cinco mil millones de dólares destinados a incrementar la inversión privada norteamericana en zonas rurales colombianas y fomentar el desarrollo y el empleo.

En realidad, este es apenas un aspecto del plan, que combina una agresiva política económica, para afianzar la presencia de grandes corporaciones financieras norteamericanas en el país, y que combina además con un componente militar, cuando habla de combatir el crimen organizado y fortalecer la seguridad en las zonas de frontera, refiriéndose exclusivamente a Venezuela.

Misión de alto nivel

O’Brien estuvo acompañado del jefe del Comando Sur de los Estados Unidos, el almirante Craig Faller; del asesor especial del presidente para el Hemisferio Occidental, Mauricio Claver-Carone, y del director de la Corporación Financiera de Desarrollo Internacional, Adam Boehler. No es común que el anuncio de un plan de inversión en zonas agrarias, en un país latinoamericano, esté acompañado de personajes de ese nivel.

El tema se aclara, cuando se conocen las afirmaciones de los visitantes, que coinciden en señalar que “Venezuela es tema prioritario”. ¿Por qué Venezuela? y ¿por qué Colombia?

Hay que mirar el contexto. Colombia es un país en guerra. En ocho días se han cometido once masacres. Es un país que tiene lucha guerrillera. Persiste un conflicto social y armado que, por cierto, no pudo solucionar el Plan Colombia, en su versión original, desde su primer diseño, en 1999. El gobierno actual insiste en la salida militar, no en el diálogo, al que se niega con la insurgencia del ELN, pero también con las comunidades, que le reclaman soluciones a los acuciantes problemas sociales y de salud. A esas expectativas responde el Plan Colombia Crece, diseñado por el Pentágono de los Estados Unidos.

Retoma de América Latina

Esta iniciativa se inserta en la denominada Doctrina Damasco, base del lanzamiento de la Doctrina Monroe para las Américas, que considera insurgentes no solo a los grupos guerrilleros, sino a la protesta social y a los gobiernos que, como el de Venezuela, no se pliegan a los dictados de Washington.

Recientemente la Casa Blanca declaró que ‘hará todo lo posible’ por sacar a Nicolás Maduro del poder, antes de que finalice el año. Está claro que se tejen nuevos planes desestabilizadores e intervencionistas contra la Revolución Bolivariana. Maduro dijo la semana pasada que conoce incluso de planes para asesinarlo, en los que estaría involucrado el gobierno norteamericano y la administración Duque en Bogotá.

Los planes de invasión que alienta en nuevo formato del Plan Colombia, no son solo contra la patria de Bolívar. Colombia ya está invadida, con siete bases militares y 22 instalaciones militares norteamericanas menores. El nuevo Plan Colombia apunta a la militarización de la región, dentro de una estrategia general de retoma de América Latina, en un remozamiento de la hegemonía gringa, a la cual los pueblos deberán responder en forma coordinada.

📢 Si te gustó este artículo y quieres apoyar al semanario VOZ, te contamos que ya está disponible la tienda virtual donde podrás suscribirte a la versión online del periódico. 

#QuédateEnCasa y lee el semanario VOZ.

👇🏽👇🏽👇🏽

tienda.semanariovoz.com