De plantón a paro indefinido. Maestros bogotanos

0
5410
Plantón cultural frente a la sede de la Secretaría de Educación en Bogotá.

Luego de agotar varias reuniones con representantes de la Secretaria de Educacion, los docentes se levantaron de la mesa para preparar un paro indefinido, si no hay soluciones a sus exigencias

Juan Carlos Hurtado Fonseca

24 de marzo pasado, ante las negativas de los representantes de la Secretaría de Educación del Distrito, SED, los maestros representados en la Asociación Distrital de Educadores, ADE, decidieron levantarse de la mesa de conversaciones instalada apenas dos meses antes.

El espacio había sido abierto luego que los docentes presentaran un pliego de peticiones con temas que atañen a la comunidad educativa, para los cuales exigen solución.

El punto de mayor polémica en las discusiones es la suspensión de la aplicación de la jornada única en Bogotá, hasta que cumpla con “condiciones dignas para estudiantes y profesores”.

Para cualquier ciudadano no es fácil entender que los maestros se opongan a la jornada única, por lo que dirigentes sindicales del magisterio han aclarado que no se oponen porque sí, sino que exigen mejores condiciones para su implementación.

Según el presidente de la ADE, William Agudelo: “No hay infraestructura en los colegios, se están acabando las jornadas de la tarde, se sacaron 150 mil estudiantes que estaban en prejardín, se hacinan estudiantes en la jornada de la mañana, se aumentó la jornada laboral a los educadores, se viene acabando con la educación para niños especiales porque no se capacita a los maestros para que atiendan a esta población”.

Los profesores han sido enfáticos en reclamar mejor infraestructura, comida caliente, refrigerios; condiciones clave para que estén cómodamente los estudiantes de 6 y 30 de la mañana a 4 de la tarde. Aparte de eso, la extensión de las jornadas laborales sin retribución económica alguna.

“Siempre hemos apoyado la jornada única, pero en condiciones dignas y decentes. y cuando a la Secretaría de Educación le planteamos eso nos respondió que la jornada única iba porque iba y que la escuela no es un comedor para estudiantes, que ellos tienen que llevar su propia comida. Entonces, no es coherente que hayan invertido un billón de pesos para mantener los colegios en concesión durante los próximos 10 años; mientras no destinan recursos para las construcciones escolares del Distrito que se están cayendo”, explicó el presidente de la ADE, quien agrega que hay privatización de la educación nocturna al estar siendo entregada a entidades como Colsubsidio.

Paro indefinido

Los maestros también argumentan que al acabar con la jornada de la tarde muchos estudiantes quedarán sin cupos para continuar estudios de secundaria.

Pero las deudas también son un motivo de las protestas; hay incapacitados de más de 180 días a quienes les deben las primas y los intereses de cesantías.

Todo lo anterior, sumado a las dilaciones en las conversaciones, produjo que los docentes se hayan parado de la mesa para iniciar jornadas de protesta como el plantón cultural que hicieron frente a la sede de la Secretaría de Educación, el pasado 30 de marzo, y que estén organizando un cese indefinido de actividades para finales del mes de Abril. Además, aseguran que se sumarán al paro nacional que decreten las centrales obreras.