La Red Comunitaria Trans denunció en sus redes sociales que una mujer trans fue agredida sexualmente por varios uniformados en la Unidad Permanente de Justicia, UPJ, luego de ser retenida bajo la excusa de “verificación de identidad” en Cazuca
Colombia Informa
@Col_Informa
Según la denuncia, los hechos se presentaron este martes 16 de marzo del 2021 en el marco de actividades artísticas que se estaban desarrollando en el parque principal del Municipio Soacha (Departamento Cundinamarca). La víctima, perteneciente al Colectivo Raíces en Rebeldía, fue requerida por funcionarios de la Alcaldía y posteriormente por uniformados de la Policía. Estos últimos la retuvieron.
“Le hicieron acusaciones falsas de agresiones hacia la Policía de su parte. Luego, la víctima solicita reiteradamente personal capacitado en derechos de las personas LGBTI, a lo cual nunca se accede y una mujer policía se niega a realizar la requisa. Al dar el número, le dicen que su número no coincide con un sexo femenino y que debe acudir a una estación de policía para que puedan verificar su identidad, dado que la persona no contaba con su cédula en el momento”, señala la Red Comunitaria Trans en la denuncia.
La víctima fue trasladada a la UPJ de Cazuca luego de que los uniformados le comunicaran que iba a ser trasladada a una estación distinta. Ya dentro de la estación, denuncia que uniformados sin identificación y con “una especie de bates” intimidaron y extorsionaron a la víctima por sexo oral a cambio de su libertad. Tras ser llevada a otro lugar, fue sometida y obligada a ser penetrada. Al salir de la UPJ la víctima se dirigió al hospital pues se dio cuenta de que tenía bastante sangre en su ropa interior. El personal médico, luego de escuchar la historia, decidió llamar a la Policía lo cual generó pánico en la víctima, quien terminó por huir del hospital. Posteriormente, logró ser socorrida por una organización.
La Red Comunitaria Trans, organización que vela por los derechos de las personas trans y trabajadoras sexuales, resaltó que “ha conocido de investigaciones regionales que identifican como una tendencia en la región el uso de las facultades de la Policía para verificar la identidad, como una de las justificaciones legales más recurrentes para la violencia policial y como parte de un proceso más complejo donde se criminaliza las identidades trans”.
Asimismo, instó a la Fiscalía General de la Nación, a la Policía Nacional y a la Procuraduría abrir una investigación penal y disciplinaria con respecto a estos hechos. También exigen que dicha investigación vaya acompañada de medidas de protección para la víctima, con el fin de garantizar que pueda participar sin miedos ni riesgos en los procesos sociales.
Si te gustó este artículo y quieres apoyar al semanario VOZ, te contamos que ya está disponible la tienda virtual donde podrás suscribirte a la versión online del periódico.