Populismo peligroso. Elecciones en Francia.

0
7345
Cuadro La libertad guiando al pueblo, de Eugene Delacroix. El ideario de la revolución francesa poco pesa en el debae electoral actual en Francia.

Ricardo Arenales

El mayor peligro para la democracia francesa, en las elecciones generales del 23 de abril próximo es, sin  lugar a dudas, la posibilidad de que se abra paso la candidatura de la dirigente del ultraderechista Partido Nacional, la señora Marine Le Pen, y se repita, en líneas generales, el fenómeno Trump en suelo europeo.

Marine Le Pen, hija del conocido líder fascista, Jean Marie Le Pen, fundador del partido, se identifica en lo fundamental con el ideario del nuevo presidente de los Estados Unidos. Su programa político evoca los temores frente al islam, critica la globalización de la economía como proyecto agotado históricamente, propone una política de cierre de fronteras y defensa de un nacionalismo extremo, que la lleva a coquetearle a la idea de salirse de la Unión Europea, eliminar la educación gratuita para los niños en las escuelas y prometer políticas de empleo, basadas en la lucha contra los inmigrantes.

En una línea de centro derecha, buscando mantener en el poder al gobernante Partido Socialista, se sitúa la candidatura de François Fillon, en nombre de una formación política que ahora no se llama socialista, sino Los Republicanos. Su nombre se ha abierto paso, tras una tortuosa emulación de los principales líderes del partido por alcanzar la nominación.

Debacle oficialista

Primero estuvo en consideración el nombre del actual presidente, Françoise Hollande, que rápidamente se desinfló, ante el descrédito de su gestión neoliberal, y retiró su nombre para no asistir a una humillante derrota. Se contempló entonces el nombre de Nicolas Sarkozy, para una reelección, postulación que sufrió el mismo destino. Se propuso entonces el nombre de Alain Juppé, que tendría mejores opciones de atraer la votación socialista. Un escándalo por corrupción y favorecimiento a su esposa y sus hijos con contratos del Estado, hizo trizas la candidatura Juppé. Ahora entra en el juego político Fillon, también investigado por escándalos de corrupción.

En el lenguaje coloquial colombiano, aparece un “gallo tapado”, el señor Emmanuel Macron, el más joven de los aspirantes a la primera magistratura, en representación de una recién conformada agrupación política denominada En Marcha, una especie de disidencia del Partido Socialista. Macron trabajó con el banco Rothschild, fue secretario general de la presidencia y luego ministro de Economía del gobierno Hollande, pero ahora se define como ‘izquierdista’, promete luchar contra la desigualdad social, por el aumento del salario mínimo y la permanencia en la Unión Europea. Se identifica con la mandataria alemana Ángela Merkel, en cuanto a la necesidad de acoger a los inmigrantes que huyen de la guerra y la pobreza.

Propuesta de izquierda

En otra línea ideológica, desde una posición más de izquierda, se perfilan las candidaturas del socialista disidente Benoît Hamon, que aspira a llegar a la segunda vuelta electoral, y la de Jean-Luc Mélenchon, en representación de una coalición de fuerzas de la que hace parte el histórico Partido Comunista Francés.

Desencuentros ideológicos no permiten prever la posibilidad de que antes de la primera vuelta, se alcance una unidad más amplia de la izquierda francesa, que seguramente iría dividida. El panorama podría cambiar, de abrirse paso el peligro de una candidatura fascista, de extrema derecha, en manos de la señora Le Pen.

Benoît defendió “una alternativa de izquierda” al gobierno de Hollande, mientras que Mélenchon, un orador de prestigio, que abandonó el Partido Socialista en el 2008, defiende la política de Frente Amplio, condena el modelo de desarrollo neoliberal y aboga porque Francia abandone el euro y la OTAN. En ese escenario, Le Pen y Mélenchon representan dos extremos de una política en  la que predomina un populismo que, sumado al fenómeno del brexit, y la llegada de Trump a la Casa Blanca, podría hacer pedazos la unidad europea.