Juan Carlos Hurtado Fonseca
@Aurelianolatino
Dos enfermos letales y 150 infectados con el nuevo coronavirus reportó el sindicato de trabajadores del Cerrejón, Sintracarbón.
En la mina Cerrejón en La Guajira había normalidad laboral hasta que se impuso el confinamiento en todo el país. La mayoría de los trabajadores tuvo vacaciones de 18 días. Luego, estuvieron entre los primeros en regresar a laborar porque la minería había sido declarada actividad esencial para la economía del país.
En ese momento, y ante la falta de protocolos de la empresa, el sindicato ayudó a estructurar un plan para la implementación de medidas y elementos de protección personal, ya que -según el sindicato-, la empresa pretendía seguir laborando sin estos, por lo que le exigieron protocolos en el transporte, para subir a los equipos y para la alimentación.
Al reinicio de las operaciones, el Gobierno nacional les permitía a las empresas que los trabajadores con patologías o comorbilidades se integraran a los procesos de trabajo. El sindicato se opuso y exhortó a la empresa hacer un seguimiento a la salud de cada obrero, para con base en la historia clínica, enviara a casa a quienes necesitaran. De los 4.500, 740 fueron a su hogar.
El inicio fue gradual con el 25% de los trabajadores, días después pasó al 50% y finalmente el resto a mantenimiento. El personal administrativo está en trabajo desde casa.
Sin embargo, hace dos meses y medio se obtuvo el primer positivo para coronavirus en la empresa, y actualmente se detectan varios por día. “No hay seriedad por parte de la multinacional y otras entidades porque llevan hasta 20 días esperando la prueba, algunos luego de eso salen positivo, lo que no permite un control de la pandemia”, dijo a VOZ un dirigente de Sintracarbón.
Asimismo, se denuncia que las empresas contratistas no cuentan conla suficiente capacidad para tener protocolos o si los hay, no son tan rígidos como los que tienen los trabajadores de planta.
Ante el hecho de que las ARL expresen que no se sabe si los obreros obtuvieron el virus en la empresa, el dirigente explicó, “Si un trabajador sale positivo y luego 4 o 5 más de su línea de trabajo resultan infectados, es fácil saber que se adquirió en su puesto de trabajo”.
Los infectados están siendo atendidos por los servicios de medicina que tienen gracias a la convención. No obstante, piden una mejor dinámica de atención por parte de entes como la Secretaría de Salud y las EPS, y que no se responsabilicen mutuamente del cuidado de los afectados.
Posible huelga
Por otra parte, actualmente Sintracarbón realiza el proceso de votación para decidir si ir por huelga o tribunal de arbitramento y dirimir el conflicto que tiene con la multinacional minera.
La convocatoria la hace la comisión negociadora por el fracaso de la negociación directa del pliego de peticiones presentado por esa organización sindical. “Durante 25 días de trabajo con negociadores designados por la empresa, esta organización no obtuvo respuesta a sus peticiones, que se redujeron ajustándose a las condiciones especiales de la pandemia.
“El fracaso de la negociación directa fue precipitado por la multinacional minera al pretender imponer un nuevo turno de trabajo, ‘el turno de la muerte’, que sacrificaría 1.200 empleos en La Guajira, afectaría la salud de los trabajadores e impondría gravísimas afectaciones a las familias”, expresó el sindicato.
Por el confinamiento, la organización sindical ha dispuesto de todos los mecanismos requeridos para garantizar el voto de sus bases, así como un conteo verificable y un resultado transparente, que se divulgará a tiempo.