“El presidente de la mejor Bolivia”

0
5067
Evo Morales.

José Ramón Llanos

Evo Morales celebra la Independencia de Bolivia y defiende su candidatura a la presidencia con fundamento en los éxitos de sus años de gobierno.

El 6 de agosto el Presidente del Estado Plurinacional de Bolivia, Evo Morales, celebró en Trinidad, Beni el 194 aniversario de la creación de Bolivia. Beni está situado en la región central del norte del país, frontera con Brasil. Allí Evo Morales, pronunció un discurso de un poco más de treinta minutos, justificó su candidatura en las próximas elecciones presidenciales, con su política progresista, y el éxito obtenido en su lucha contra la pobreza, socialización de los sectores estratégicos y una redistribución de la riqueza.

El mandatario boliviano llamó a la población a defender y proteger los avances económicos-sociales y culturales del país. “Hoy como nunca, afirmó Evo Morales, es urgente consolidar y proteger lo avanzado. Tenemos las condiciones para proyectar un futuro ambicioso y con mucha esperanza”.

Señaló que la pobreza extrema disminuyó entre el año 2005 y el año 2018, de 38,2 por ciento a 15,2 por ciento; la pobreza moderada pasó de 60,6 a 34,6 por ciento en los mismos años. Esta afirmación del Presidente boliviano está validada por el Banco Mundial que afirma que a nivel mundial se destaca Bolivia como el país en donde el ingreso de la población más pobre obtuvo el mayor incremento.

El presidente de la mejor Bolivia

El contenido de la intervención de Evo Morales mostró, con estadísticas, los logros y  progresos generados por los planes y políticas del Gobierno del Estado Plurinacional de Bolivia, por todas estas razones y por los riesgos que correrían estas conquistas de llegar a la presidencia un miembro de las familias politiqueras bolivianas, el gobernante pide al pueblo defender la revolución socialista: “Hoy como nunca es urgente consolidar y proteger lo avanzado, tenemos las condiciones para proyectar un futuro ambicioso…Yo no quiero ser el mejor presidente de Bolivia, quiero ser el presidente de la mejor Bolivia de nuestra historia”.

El líder máximo del Movimiento al Socialismo, MAS, Evo Morales, se lanza nuevamente en calidad de candidato a la presidencia del Estado Plurinacional de Bolivia, quien competirá en las elecciones del 20 de octubre. El programa del MAS, se denomina Agenda del Bicentenario, se fundamenta en los objetivos siguientes: eliminación de la pobreza extrema; acceso total a los servicios básicos; acceso a la salud, a la educación; acceso a las telecomunicaciones; seguridad alimentaria; desarrollo diversificado del aparato productivo.

Intervención del vicepresidente Álvaro García

Álvaro García caracterizó el Gobierno Plurinacional como exitoso porque creó condiciones de máxima estabilidad política y social, además, redistribuyó la riqueza y supo combinar y equilibrar las actividades económicas de exportación e importación. Por otra parte, instituyó un Estado soberano y económicamente sólido, lo cual le permitió regular la banca y la inversión extranjera.

Señaló como tareas prioritarias del nuevo mandato del MAS, la expansión de la frontera agrícola; la cualificación científica de los recursos humanos, la intensificación de la industrialización y la optimización de los rendimientos económicos. Tanto Evo Morales como el vicepresidente, en sus discursos relievaron la importancia de la acción indígena en el desarrollo político, económico y cultural del país.

Lo que dicen las encuestas

Aparte de Evo Morales, en las elecciones bolivianas del mes de octubre, participan como aspirantes a la presidencia del país, Carlos Mesa por el partido Comunidad Ciudadana; Áscar Ortiz de Alianza Bolivia y Víctor Hugo Cárdenas, de Unidad Cívica Solidaridad y otros candidatos con poco apoyo electoral.

La más reciente encuesta financiada por la cadena multimedia El Deber y realizada por CiesMori, encuestadoras Cies y Mori asociadas, arroja los resultados siguientes; Evo Morales obtendría el 37 por ciento de los votos; Carlos Mesa 26 por ciento; Áscar Ortiz, 9 por ciento y Víctor Hugo Cárdenas, el 3 por ciento. Un seis por ciento de los encuestados aún no saben por quién votar y un dos por ciento no desea comentar su voto. Los votos blancos y nulos representan el 12 por ciento. Los otros candidatos tuvieron individualmente menos del uno por ciento. Este es el panorama electoral del país de Alcides Arguedas.