
Con el acento en los temas humanitarios terminó la primera ronda de los diálogos en Ecuador, el jueves 6 de abril pasado, entre el gobierno de Colombia y el Ejército de Liberación Nacional (ELN). Ambas partes se declararon satisfechas por el trabajo cumplido. La próxima ronda será a partir del 4 de mayo del presente año.
El siguiente es el texto del comunicado conjunto:
“Las delegaciones del Gobierno Nacional y del Ejército de Liberación Nacional iniciamos el 8 de febrero en Quito, Ecuador, el primer ciclo de la Mesa de Diálogos para la paz de Colombia que concluye el día de hoy 06 de abril y en el cual llegamos a los siguientes acuerdos:
1.- Un marco de referencia común para tratar el subtema acciones y dinámicas humanitarias, que dice textualmente:
‘El propósito del subpunto 5f es proteger a las personas no combatientes y a la población civil de los efectos que el conflicto armado les causa, mediante acciones o acuerdos de carácter humanitario, de conformidad con el Derecho Internacional Humanitario y en consecuencia disminuir la intensidad del conflicto’.
2.- En el próximo ciclo trabajaremos en un proceso para desarrollar un programa piloto de desminado humanitario.
3.- El punto 1 “Participación de la sociedad para la construcción de la Paz” y el subpunto 5f “Dinámicas y Acciones Humanitarias”, continuarán su discusión en el próximo ciclo.
4.- Las partes se han puesto de acuerdo en los términos de referencia con los que trabajará el Grupo de Países de Apoyo Acompañamiento y Cooperación al Proceso de Paz.
Agradecemos a los países garantes Brasil, Chile, Cuba, Noruega, Venezuela y especialmente a la república de Ecuador, por la generosa hospitalidad que ha venido prestando en su territorio para el desarrollo de estas conversaciones. Las delegaciones nos volveremos a encontrar el tres de mayo del presente año, en Quito, Ecuador, para el inicio del segundo ciclo.
Quito, Ecuador, 06 de abril de 2017”.
Las FARC en Ecuador
De otra parte, el viernes 7 de abril, al día siguiente del cierre del primer ciclo, la delegación del ELN recibió la visita oficial de Pastor Alape y Carlos Antonio Losada, en representación de las FARC-EP, que se reunieron Pablo Beltrán y otros miembros de la delegación de paz elena.
El objetivo fue el de intercambiar opiniones acerca del proceso de implementación del Acuerdo Final de La Habana y del curso de las conversaciones de paz en Ecuador. La reunión fue facilitada por el Gobierno Nacional en el entendido que contribuye a la paz integral y a la confianza que los insurgentes deben tener, que los procesos de paz serán adelantados de cara al país y con el pleno respeto a los acuerdos pactados.