Prisionero político pide un boicot a deuda pública de Puerto Rico

0
629

Oscar López Rivera denunció que «décadas de tomar prestado por políticos corruptos» han empobrecido a esta isla del Caribe, Estado Libre Asociado de Estados Unidos, y forzado a demasiada gente joven profesional a emigrar, causando una fuga de cerebros.

oscar-now2

El prisionero político Oscar López Rivera, que hoy cumplió 73 años de edad de los cuales ha pasado 34 encarcelado en Estados Unidos, convocó a lanzar un boicot a la deuda pública de Puerto Rico.

En una carta con motivo de su natalicio, leída en un acto que se realizó por cuarto año consecutivo en su honor frente al Bufete Nazario & Santiago, en Río Piedras, López Rivera criticó que el sistema capitalista obligue a los estudiantes a endeudarse con 68 mil dólares anuales durante cuatro años, en total 272 mil dólares, para obtener un diploma de dentista, como ocurrirá con su nieta Karina.

Al establecer una analogía entre el endeudamiento de los estudiantes y la situación que tiene a Puerto Rico en la antesala de la bancarrota con débitos de 70 mil millones de dólares, afirmó que el sistema capitalista funciona con deudas.

«La única vez que se ha escuchado sobre la trampa de la deuda es cuando un país no la puede pagar», dijo el combatiente puertorriqueño en referencia a lo que ocurre ahora en Puerto Rico, tal como reconoce el gobernador Alejandro García Padilla.

Denunció que «décadas de tomar prestado por políticos corruptos» han empobrecido a esta isla del Caribe, Estado Libre Asociado de Estados Unidos, y forzado a demasiada gente joven profesional a emigrar, causando una fuga de cerebros.

Además, la situación conduce a la privatización de algunas de las mejores corporaciones públicas que proveen buenos trabajos y ayudan a la economía.

«La deuda impagable fue creada por los buitres de Wall Street, los políticos neoliberales de Washington y los políticos corruptos de Puerto Rico; ellos son los que deben estar pagando la deuda», expresó en el mensaje, leído por su hija Clarisa López Ramos a los asistentes a la actividad en Río Piedras.

El prisionero político, cuyo indulto se ha reclamado mediante mensajes masivos de Twitter enviados al presidente de Estados Unidos, Barack Obama, sugirió que «todos los puertorriqueños nos organicemos en una sola posición», independientemente de colores políticos o matices ideológicos.

Al llamar a rechazar el pago y comenzar un boicot a la deuda pública de Puerto Rico, estableció que «la crisis de la deuda es un problema que afecta a todos los puertorriqueños, y todos y cada uno debemos asumir la posición de rehusarse a pagar la misma». «De pueblo a pueblo y en la diáspora cada puertorriqueño debe decir no podemos pagar la deuda, por lo tanto rehusamos pagarla; cada niño, joven o adulto, incluyendo los ancianos debemos ser parte de este boicot masivo», expuso.

López Rivera sugirió también, junto a rechazar cualquier imposición de un plan de austeridad, que cada puertorriqueño debe reclamar «una indemnización por todo el dolor, la explotación, represión, persecución y destrucción que hemos experimentado desde 1898, luego de que Estados Unidos invadió y ocupó militarmente a Puerto Rico».

«Nosotros somos pobres, pero somos trabajadores y tenemos todos los derechos de decir no a las imposiciones que Wall Street y Washington tratan de imponernos», argumentó.

Manifestó que quien se preocupe por el futuro de Puerto Rico y desee un mundo mejor y más justo, debe decir no al pago de la deuda; y todo puertorriqueño que aspira a un cargo político debe comprometerse a ser parte del boicot.

Además, llamó a los independentistas a «trabajar por la unidad en la lucha por la independencia; debemos comprometernos a ponerle fin al colonialismo y no promover el sectarismo, sino la unidad de todos».

«Vamos a hacer de este año el año en que los puertorriqueños se levanten juntos con el propósito de ponerle fin al colonialismo; si somos puertorriqueños auténticos que amamos la libertad y la justicia y queremos ser tratados y respetados como seres humanos, vamos a unirnos y a levantarnos juntos», insistió López Rivera.

Prensa Latina