Puro Blaa Blaa Blaa

0
2179
Movilización de trabajadores de la Biblioteca Luis Ángel Arango.

Desde el pasado 30 de junio la Biblioteca Luis Ángel Arango decidió no renovar el contrato con dos empresas tercerizadoras, dejando sin empleo en plena pandemia a 164 trabajadores

Marcel Guarnizo Prieto

Unas 164 familias quedaron literalmente desamparadas ante la decisión del Banco de la República de no renovar el contrato que sostenía con dos empresas de empleo temporal, mediante las cuales proveía los servicios de atención al público en la Biblioteca Luis Ángel Arango, BLAA, en la ciudad de Bogotá.

Ser el banco emisor del dinero en Colombia y contar con la solvencia económica suficiente para sostener en sus puestos de trabajo a estas 164 personas no bastó para hacer que el Banco de la República desistiera de la idea de despedir a este grupo de trabajadores, la mayoría de ellos jóvenes, que ahora se encuentran en una difícil situación, pues en medio del confinamiento obligatorio, de la crisis económica y de las consecuencias del covid-19, no encuentran un sustento para ellos y sus familias.

Debido a ello, estos trabajadores se han movilizado en diferentes ocasiones en el centro de la ciudad de Bogotá, trasgrediendo la “normalidad” del confinamiento, sorprendiendo a los transeúntes que no se explican cómo puede haber una manifestación, eso sí, con todas las medidas de bioseguridad, en medio de la pandemia.

Tercerización laboral

La tercerización laboral es una figura utilizada por los empresarios para contratar mano de obra a través de entidades llamadas “temporales”, con lo cual esquivan una relación laboral directa con los trabajadores contratados, ya que jurídicamente estos dependen de la empresa temporal y no de la empresa para la que presta realmente sus servicios.

Tal es el caso de los trabajadores de la BLAA, muchos de los cuales llevan 20 años trabajando mediante este tipo de modalidades sin tener una contratación directa con el banco. VOZ conversó con Victoria Vargas, quien se desempeñaba como auxiliar de biblioteca quien manifestó: “Nosotros venimos con más de 20 años de contratación por outsourcing con un salario mínimo, estamos reclamando nuestros derechos porque aunque el Banco de la República diga que no está haciendo despidos masivos, sí lo está haciendo porque terminó el contrato a dos empresas temporales y nos está dejando a más de 100 personas desempleadas y desamparadas: madres cabeza de familia, hijos que responden aún por sus padres o hermanos discapacitados, necesitamos solvencia económica, exigimos nuestros derechos.”

Según Miguel Quintero, otro de los trabajadores despedidos de la BLAA, “tenemos casos, inclusive, en que los papás de estos muchachos tienen enfermedades terminales y responden directamente por ellos; también tenemos auxiliares con más de 20 años de prestación de servicios dentro de la Biblioteca Luis Ángel Arango y que ya se estaban acercando a su pensión, pero que con este despido ya no pueden seguir cotizando y ya puede ser una pensión olvidada, porque ¿dónde los van a recibir siendo mayores de 50 años en algún trabajo?”

Exigencias de los trabajadores

“Estamos en desacuerdo con los despidos ya que es una entidad del Estado, una entidad que tiene el músculo financiero que puede solventar cualquier nómina de sus empleados, porque si puede bajar las tasas de interés al sistema bancario, ¿por qué no puede solventar sus nóminas y sostenernos mínimo hasta cuando pase la pandemia?” manifestó Miguel.

La cuestión se hace mucho más grave, pues el Banco de la República, lejos de escuchar las reclamaciones de sus trabajadores, ha comenzado un proceso de contratación, esta sí directa con el banco y no a través de outsourcing, para suplir las plazas vacantes producto del despido de estos trabajadores, contratando personas que nunca han trabajado para la BLAA.

“Nosotros lo que pedimos es que nos reintegren a nuestras empresas contratistas hasta que pase el tiempo de pandemia y que nos tengan en cuenta en el proceso de selección para una contratación directa con el banco, creo que debemos ser la primera opción de contratación directa. Exigimos que las directivas del banco se sienten a hablar y a dialogar con nosotros en una mesa, donde podamos exponer nuestras inconformidades y podamos llegar a un acuerdo para darle solución a este problema, ya que nos estamos exponiendo en la calle al contagio de un covid, pero realmente esto no nos importa porque si no nos mata el covid-19 nos mata al desempleo.” expresó Miguel.

Victoria agrega: “El Banco de la República nos está dejando desamparados, no nos tuvo en cuenta para nuevas contrataciones, estamos sin salud, sin ingresos y ya está contratando gente para nuestros cargos, con todos los beneficios del banco. Estamos en crisis mundial y exigimos nuestros derechos, pedimos al Banco de la República ser escuchados y contratados nuevamente, no tenemos más opciones laborales, estamos en crisis laboral y en tasa de desempleo en un 30%.”

Mensaje de un veterano

Don Andrés Osorno, un hombre de 57 años de edad, de los cuales cerca de 19 llevaba trabajando en la BLAA, a falta de un poco más de cuatro años para obtener su pensión, también salió afectado por estos despidos masivos. Vive solo, pagando arriendo, del salario mínimo que recibía como remuneración por la prestación de sus servicios al Banco de la República.

Les pide a las directivas de esta entidad “¡que respeten! por dignidad y por los servicios que le prestan los compañeros al público en general y a los mismos directivos; que les conserven sus puestos de trabajo porque muchos de ellos son casados, tienen hijos y muchos pagan su universidad de este mínimo, entonces es injustificable un despido masivo de estas características.”

Hace unos diez días este grupo de trabajadores radicó una solicitud ante las directivas del Banco de la República en la que exigen se respete su derecho al trabajo, poner fin a la tercerización laboral, la cual le ha permitido al banco lavarse las manos con la responsabilidad que le asiste por dejar desamparadas a estas 164 familias en medio de la pandemia. Al cierre de esta edición, aun no se había recibido respuesta a dicha solicitud.

📢 Si te gustó este artículo y quieres apoyar al semanario VOZ, te contamos que ya está disponible la tienda virtual donde podrás suscribirte a la versión online del periódico. Ofrecemos el mejor análisis político, económico y cultural para pasar el confinamiento en casa.

#QuédateEnCasa y lee el semanario VOZ.

👇🏽👇🏽👇🏽

tienda.semanariovoz.com