Que cumpla el Gobernador

0
1004
Refugiados siguen a la espera de soluciones por parte de la gobernación y de las EPM. Foto El Espectador.

Comunidades desplazadas por Hidroituango, denuncian abandono y omisión de la Gobernación de Antioquia y exigen responsabilidad con quienes hoy lo perdieron todo y continúan en alerta a causa del desastre

Las comunidades afectadas por Hidroituango, no solo están padeciendo el desplazamiento y la pérdida material de sus propiedades, sino que también están denunciando el abandono por parte de los responsables de este desastre natural, las Empresas Públicas de Medellín y de la misma gobernación.

El pasado viernes 25 de mayo, el gobernador de Antioquia, Luis Pérez Gutiérrez durante la visita a Valdivia en donde se encuentran refugiadas cientos de familias, se comprometió públicamente con las comunidades afectadas y que se encuentran articuladas en el Movimiento Ríos Vivos de  Antioquia, a que se conocería próximamente la verdad sobre las razones por las cuales Empresas Públicas de Medellín, EPM, realizó como una medida de hecho el llenado del embalse, taponando dos de los tres túneles utilizados para desviar el río Cauca, y que todas las comunidades afectadas por Hidroituango serán reparadas integralmente, tanto aguas arriba como aguas abajo. También mencionó la reactivación con urgencia de la Mesa de Diálogo, Análisis y Solución de las problemáticas minero energéticas del departamento, dándole prioridad a Hidroituango, con el fin de avanzar en soluciones reales a las comunidades.

Así como a buscar albergues dignos para los integrantes del movimiento en el municipio de Valdivia, en tanto el riesgo siga latente, y para aquellas familias que perdieron sus viviendas, mientras le son nuevamente construidas en lugares seguros. Pues muchas de ellas, están en lugares improvisados, algunas personas han denunciado el maltrato de funcionarios y miembros de la fuerza pública que en ocasiones han trasladado a personas afectadas desde los lugares de riesgo y que lo han perdido todo, y las han dejado abandonadas en las carreteras o gasolineras, es el caso de abuelos y mujeres con niños, sin que les brinden una atención humana ante esa situación.

Por otra parte, Ríos Vivos, exige la participación, como parte de un derecho ciudadano, en las decisiones que los afectan o vinculan directamente. Para lo cual han escogido una delegación oficial, que se mantendrá en contacto institucional y social, a pesar de las negativas por parte de Puesto de Mando Unificado de Valdivia, PMU, de vincularlos como comunidad en estas decisiones. La comunidad expresa que, como en los años anteriores, existe dilación e irrespeto a las personas afectadas, por lo cual afirman: “se hace necesario que hoy más que nunca, después de un mes de iniciar esta tragedia, la Gobernación de Antioquia les cumpla a las comunidades afectadas articuladas en el Movimiento Ríos Vivos Antioquia. ¡Río arriba, río abajo, nos dejaron sin trabajo!”.