
Redacción laboral
El comité ejecutivo de la Federación Colombiana de Trabajadores de la Educación, Fecode, y el Ministerio de Educación se reunieron por primera vez de manera oficial 14 de septiembre. Un encuentro importante, porque marca la dirección de las relaciones entre la organización sindical y el gobierno de Gustavo Petro. Así lo informó la oficina de comunicaciones de la federación.
La reunión inició con la presentación por parte del comité ejecutivo de una agenda que comprende las temáticas de urgencia para fortalecer y dar salida a la crisis de la educación. Durante el espacio, estuvieron presentes los integrantes del ejecutivo de Fecode, el ministro, el Viceministro de Educación Preescolar, Básica y Media junto al equipo de asesores del Ministerio.
Parte de las temáticas tratadas corresponden a problemáticas desatendidas, omitidas e, incluso, agravadas por la falta de gestión del anterior gobierno, como las dificultades en la planta de personal docente, la ampliación de las brechas estructurales o la ausencia de convocatoria al proceso de ascenso y reubicación de los docentes del estatuto 1278.
En este sentido, el presidente de Fecode Carlos Rivas Segura destacó como principal conclusión el establecimiento de una sinergia y la voluntad por parte del Gobierno para trabajar de manera conjunta. “Se han generado varios aspectos que son fundamentales para nosotros. Primero, la generación de confianza. Segundo, un diálogo de manera permanente. Y, en tercer lugar, vamos a trabajar unas comisiones que venían instaladas y que tienen que ver con el Sistema General de Participaciones -SGP-, la Comisión Tripartita y Derechos Humanos”.
Voluntad de las partes
Por su parte, el ministro Alejandro Gaviria reafirmó la importancia de conversar con Fecode y otros actores relacionados con el SGP, con el fin de avanzar en el objetivo de mayor financiación para la educación pública el agua potable, la salud y el saneamiento básico. Así mismo, se discutió lo relacionado con la prestación de los servicios de salud del magisterio, punto crucial teniendo en cuenta que el 31 de octubre se vencen los actuales contratos.
“Vamos a tener reuniones permanentes en búsqueda de acuerdos en los propósitos compartidos que tenemos”, dijo Alejandro Gaviria al final de la reunión. Respecto a las relaciones con Fecode señaló: “Había unas conversaciones atascadas, que son fundamentales para el fortalecimiento del sector educación”.
La Federación se mantiene en la exigencia de la materialización de los acuerdos firmados, conservando su disposición al diálogo. Por ello, se acordó con el Ministerio de Educación establecer mesas de seguimiento al cumplimiento de los mismos. “Estamos en nuevas enseñanzas, en nuevos aprendizajes. Hay voluntad de las partes, el diálogo y la conversación deben ser un objetivo preciso”, destacó el presidente de Fecode.