¿Quién domina el mundo? Libro de Noam Chomsky

0
14250

Es un texto muy interesante del académico estadounidense Noam Chomsky, conocido por sus análisis y posiciones avanzadas y progresistas. Como dice el comentario de contracarátula, “es un análisis incisivo y concienzudo de la presente situación internacional. Chomsky argumenta que Estados Unidos, por medio de sus políticas predominantemente militaristas y su ilimitada devoción por mantener un imperio de escala mundial, está arriesgándose a una catástrofe que destrozaría los bienes del planeta”.

Y es cierto. El libro, escrito en 2016, cobra total actualidad, cuando se cumple el primer año del gobierno de Donald Trump y el mundo está ad portas de una guerra mundial, peligro real que deviene de la política exterior amenazante y agresiva de la Casa Blanca. Trump pretende demostrar que USA es quien domina el mundo por encima de la Organización de los Estados Unidos. Precisamente lo que demuestra Chomsky en el libro. Primero los Estados Unidos, es lo que plantea como base de sus delirantes propósitos.

En el primer artículo del texto, el académico plantea el papel de la intelectualidad y arriesga un concepto de quién es intelectual. Hay dos categorías: intelectuales oficialistas e intelectuales independientes. Estos últimos no son sumisos y enfrentan castigos y sanciones de los regímenes, aun de aquellos que se reclaman democráticos. “El patrón del premio y castigo se repite a lo largo de la historia: aquellos que se sitúan al servicio del Estado suelen ser elogiados por la comunidad intelectual en general, mientras que los que se niegan  a alinearse al servicio del Estado son castigados”.

En otros artículos cuestiona la concentración de la riqueza a pesar del declive de los Estados Unidos. “Las políticas son un fracaso para la población”, asegura, porque es evidente el estancamiento en muchos casos y el retroceso del ingreso y de las condiciones sociales.

Hace un cuestionamiento serio de la información, porque hay una que es invisible. De ella no se habla, existen hechos que quedan anónimos porque los grandes medios y columnistas no se ocupan de ellos. Otros son justificados como algunas acciones en que se empeñan los Estados Unidos a causa de la democracia, pero que son violentas y criminales a nombre de la libertad.

Son planteamientos que tienen plena vigencia. En el momento actual “todo vale” para combatir los proyectos alternativos al neoliberalismo y opositores a la política neocolonial de Washington. No se acepta a nadie que ponga en peligro el régimen de prebendas a la propiedad privada y al poder de las transnacionales.

Es un libro para estudiar y analizar, de cara a la realidad planetaria.