Ramón Illán Bacca: Una ficción de humor excepcional

0
1064
El escritor costeño Ramón Illán Bacca.

José Ramón Llanos

Hablar de Ramón Illán Bacca, es referirnos a un narrador insular en el sentido de que es el autor de una narrativa diferente, de un humor satírico, bien elaborado, aunque parezca espontáneo. Pocos narradores colombianos, por no decir ninguno, han ficcionado su niñez, su época y su parentela con tanto humor y causticidad como el autor de Maracas en la ópera. El gran crítico Germán Vargas lo caracteriza como un “escritor juguetón de gracia plena, de verdadero humor” Sin embargo, es un escritor con pocos lectores en Colombia. “Yo soy un escritor minoritario, mientras los otros escritores están escribiendo sobre narcos, secuestros, prepagos, yo estoy hablando de mujeres barbudas, espías o María Félix”.

Desde su primer libro, Marihuana para Goering, nueve cuentos y una especie de corto guion teatral, en esa obra encontramos los recursos narrativos de Ramón Bacca, el humor, la reelaboración literaria de su entorno guajiro y hechos autobiográficos.

Ramón Bacca escribió la novela Déborah Kruel, el libro de cuentos Marihuana para Goering, Señora tentación. Disfrázate como quieras, La mujer barbuda. Durante algunos años escribió la columna Toque de conticinio en el Diario del Caribe, escribió columnas en El Tiempo de Bogotá con el título Letricas y Letronas y en El Heraldo, la columna Puntos de bizca, algunos de esos artículos posteriormente fueron recopilados en el libro Crónicas casi históricas.

En los años setenta con un grupo de intelectuales, entre los cuales estaban Antonio Caballero Villa, Margarita Abello, Mirta Buelvas, orientados por Carlos J. María, fundaron el Suplemento Literario del periódico Diario del Caribe. Este suplemento se convirtió en el medio que promovió el desarrollo de la joven narrativa en la región y en todo el país, ya que publicaba la obra de quienes estrenaban pasos en la prosa y la poesía.

Paradójicamente el libro de cuentos Marihuana para Goering, nunca fue lanzado, sino secuestrado, embargado, anaquelado. En efecto su editor Otto Lalemand, tenía problemas de liquidez y sus acreedores lo embargaron y sus libros fueron retenidos, entre otros la primera edición de Marihuana para Goering que resultó anaquelada en el despacho de un funcionario judicial, de donde salía en los maletines de empleados de nivel medio para ser vendidos a libreros de obras de segunda mano.

En el ámbito nacional, Ramón Bacca, tiene más analistas de su obra que lectores; en el exterior tiene muchos más lectores y críticos que valoran y destacan sus recursos narrativos, las temáticas y formas de ficcionarlas. El profesor de la Universidad de Sevilla, España José Camacho Delgado, valora así la novela Maracas en la ópera: “La sonrisa sarcástica, el tratamiento oblicuo de la realidad, el enfoque paródico del mundo de la política o el tono cáustico con que se enfrenta el puritanismo enfermizo de ciertos sectores de la sociedad son ya lugares comunes de su literatura y alcanzan su madurez en esta última entrega narrativa”.

Cómo construyó Déborah Kruel

Los narradores no suelen con frecuencia explicarle al lector cómo construyeron sus obras, pero Ramón Illán Bacca en cambio nos mostró como elaboró la urdimbre de Déborah Kruel. Efectivamente eso nos lo dijo en el artículo De cómo llegué a escribir Déborah Kruel, publicado en la revista Huellas, de la Universidad del Norte de Barranquilla, número 88-89. El autor insiste en que la novela no es una novela de espías, como dicen muchos críticos:insisto, es una novela calificada cómo de espionaje, pero que es en realidad un cotilleo samario con el telón de fondo de la segunda guerra mundial”.

Galardones

La obra de Ramón Illán Bacca ha sido galardonada en múltiples ocasiones, en 1979 recibió el premio en el concurso de Cuentos del Magdalena; Concurso de Cuento Regional Diario del Caribe 1981; Concurso de Cuento de Medellín, 1999. Ramón Illán Bacca recibió en el año 2004 el Premio Simón Bolívar de Periodismo Cultural, en el año 2017 el Premio Vida y Obra Portafolio de Estímulos para el Desarrollo Artístico y Cultural de Distrito de Barranquilla, 2018 y Medalla Sol del Norte, máxima distinción de la Universidad del Norte, Barranquilla, 2018.