Redacción Juvenil
Desde el 12 de abril del año en curso se desarrolla en las instalaciones de Corpeis, ubicadas en la calle 32A N° 18-17 de la ciudad de Bogotá, el Segundo Ciclo de Formación de la Escuela Juvenil Sindical convocada por el Colectivo de Jóvenes Trabajadores Bogotá – CJT, con el apoyo de la CUT y Corpeis.
Ésta escuela es la continuación del primer ciclo que se llevó a cabo durante los meses de noviembre y diciembre de 2017, y que cumplió con su objetivo de formar jóvenes dentro del sindicalismo colombiano, en la idea de fortalecer las organizaciones de los trabajadores y fomentar nuevos liderazgos capaces de conducir acertadamente las luchas de la clase trabajadora y garantizar el necesario relevo generacional, que tanto hace falta en el movimiento sindical.
La iniciativa es una escuela de jóvenes para jóvenes, que permite la interacción, el diálogo y el análisis crítico de la realidad laboral juvenil. En ella se evidencian las contradicciones que presenta el sistema económico, donde son las y los jóvenes los más afectados y precarizados, de tal manera que es un espacio para brindar herramientas para la acción sindical en las organizaciones y empresas a las que pertenecen los asistentes.
Hay un gran consenso dentro del CJT Bogotá que “la educación es la principal herramienta que nos permite conocer nuestros derechos como trabajadores y la manera de exigirlos a través de la organización sindical, por eso nuestra escuela pretende formar para la acción, fortalecer el sindicalismo de clase en defensa de las y los trabajadores colombianos”.
Mauricio Rodríguez, abogado y docente de la escuela, se refiere a ella como “un esfuerzo por ayudar a la formación de la nueva generación de trabajadores y trabajadoras que tiene que asumir los retos de garantizar la recuperación de los derechos del trabajo, que en la época actual y en el contexto actual, nos han quitado”.
En efecto, la población juvenil en Colombia es mayoritaria en edad de trabajar, aporta las cifras de desempleo más altas (17,7%), se enfrenta a las peores formas de contratación laboral, al acceso desigual en remuneración al trabajo, entre otros aspectos, que hacen de este sector poblacional una presa fácil de la voracidad del sistema económico, condenándolos a ser una generación sin derechos.
En ese orden de ideas, la escuela se constituye en un espacio colectivo para cambiar esa realidad laboral juvenil, para organizar a la juventud trabajadora y fortalecer las organizaciones sindicales en busca de mayores conquistas para las y los trabajadores.
La invitación está abierta para que quienes quieran participar de éste y los próximos ciclos de formación que se llevarán a cabo, asistan los jueves 10, 17 y 24 de mayo donde se abordarán los temas relacionados con la mujer en la lucha trabajadora, seguridad y salud en el trabajo y derecho laboral colectivo, finalizando con una gran integración. Para mayor información, la pueden encontrar en Facebook, buscando CJT Bogotá o en el teléfono 316 532 34 89.