El parlamentario del Polo Democrático Alternativo respondió a las rabiosas acusaciones que Álvaro Uribe Vélez lanzó en reciente entrevista con la revista Semana. Para Iván Cepeda, la intención del exsenador del Centro Democrático no es defenderse sino liquidar políticamente a la Corte Suprema de Justicia
Redacción Política
En la noche del pasado 16 de agosto, la revista Semana entrevistó en exclusiva al expresidente Álvaro Uribe Vélez. Desde que la Corte Suprema de Justicia ordenara la detención domiciliaria del también senador de la República, este no había ofrecido declaraciones a los medios.
Ante la expectativa que generaba la exclusiva, fueron las periodistas Vicky Dávila y María Isabel Rueda las encargadas en formular las preguntas y conducir el espacio periodístico que duró cerca de dos horas y media, con un contundente resultado en audiencia digital. En Youtube la entrevista tuvo cerca de 300 mil reproducciones y en Facebook alcanzó una audiencia que superó el millón de personas.
Publirreportaje
Como era de esperarse, no solo por el conocido temperamento del expresidente, sino también por las posiciones políticas de las periodistas, la entrevista fue un publirreportaje, es decir, una pieza publicitaria con un punto de vista editorial disfrazado de objetividad, que en este caso tenía el claro propósito de mostrar a Uribe Vélez como víctima de una conspiración.
“Estoy indignado porque siento que estoy secuestrado”, “Iván Cepeda compró cerca de 10 testigos”, “Juan Monsalve es un testigo pago por el senador Cepeda”, “tres senadores hicieron ofrecimientos y prometieron asilo a testigos”, “ojo con 2022, nos quieren llevar al prechavismo”, “me meten a la cárcel sin pruebas”, “lo de la Corte Suprema es un procedimiento mafioso”, “Iván Cepeda es un aliado de las FARC”, fueron algunas de las afirmaciones del expresidente en la entrevista, caracterizada por no tener contrapunteo por parte de las periodistas, convirtiéndose rápidamente en un monólogo de Uribe Vélez que finalizó con una polémica propuesta de referendo para modificar la justicia.
Sobre las 10 de la noche, el senador Iván Cepeda Castro respondió. Por medio de su cuenta en Twitter dijo que respondería una a una las mentiras, calumnias e injurias que el senador Álvaro Uribe Vélez expuso en su extensa entrevista a la revista Semana.
La contundente respuesta
Sobre las ocho de la mañana del 17 de agosto, el senador Iván Cepeda comenzó a publicar una larga cadena de trinos (mensajes) en respuesta a los graves señalamientos que hizo el expresidente. Lo primero que recalcó Cepeda es que la entrevista era un compendio de mentiras que de manera rabiosa lanzó Uribe Vélez no solo en su contra, sino también contra los magistrados de la Corte Suprema de Justicia. “Anuncio que en los próximos días denunciaré penalmente a Álvaro Uribe por injuria y calumnia”.
Acto seguido, Cepeda reafirmó que siempre ha actuado con transparencia y respeto por la reserva del expediente. Compartió un enlace web donde se pueden encontrar cerca de 25 comunicados oficiales donde el senador ha sentado posición sobre el caso.
Ante la reiterada acusación que tanto Uribe Vélez como sus áulicos seguidores hacen al asegurar que Cepeda pertenece a las FARC, el senador les recordó que es parlamentario por el partido Polo Democrático Alternativo y los retó a mostrar ante la justicia una sola prueba que demuestre esos supuestos vínculos.
Los testigos falsos de Uribe
Para el senador Cepeda Castro, el expresidente Uribe ha contado con plenas garantías tanto en su condición de acusador como de acusado. “Extrañamente durante seis años cuando presentó 20 testigos falsos en mi contra nunca se quejó de los magistrados. Solo ahora cuando es llamado a rendir cuentas agrede a la Corte”, sentenció el parlamentario de la oposición.
De igual forma, ante la acusación lanzada por Uribe Vélez de los supuestos diez testigos comprados por Cepeda, este respondió diciendo que hasta la fecha no ha presentado un solo testigo ante el alto tribunal. Sin embargo, señaló que ha sido precisamente el expresidente quien ha presentado una veintena de testigos falsos y tramitadores de testigos ante la Corte; adjuntó una imagen con sus nombres.
Más mentiras
A propósito de la aseveración proferida por Uribe Vélez que Juan Guillermo Monsalve era un testigo comprado, Cepeda demostró que en el auto inhibitorio del 2018 la Corte Suprema determinó que el exparamilitar, hijo del mayordomo de Guacharacas, no cambió la versión que señala a los hermanos Uribe Vélez como creadores de un grupo paramilitar en su hacienda. De hecho, esta se presentó ante la Fiscalía General de la Nación mucho antes del encuentro entre senador del Polo Democrático y Monsalve
En días pasados, en redes sociales las fuerzas uribistas fabricaron la hipótesis que Cepeda habría eliminado pruebas, en concreto chats de Whatsapp con Juan Guillermo Monsalve. Al respecto, el senador de izquierda respondió que esos chats se presentaron ante la Corte en febrero de 2018 y desmintió una vez más las frenéticas aseveraciones de Uribe Vélez.
También circula en la web una noticia falsa que, por supuesto Uribe citó en la entrevista, sobre una maquiavélica relación entre la esposa de Cepeda, Pilar Rueda, y el magistrado César Reyes que prueba la supuesta conspiración en contra del exmandatario. Al respecto el senador admitió que los dos implicados trabajaron para un proyecto de Usaid pero en dos componentes distintos, tal y como lo comprobó el portal La Silla Vacía.
Otra mentira de Uribe explayada para las periodistas de Semana se refiere a que no existen comunicaciones entre el “Tuso” Sierra y el expresidente. Tal y como lo publicó Daniel Coronell, el senador del Centro Democrático sí estableció contacto con el exparamilitar a través del abogado Diego Cadena. La Corte Suprema de Justicia tiene pruebas contundentes de esto.
Finalmente, en la larga cadena de mentiras ensambladas por Uribe, hay una ridícula. El expresidente afirma que el debate del 2014 hecho por Iván Cepeda sobre paramilitarismo en Antioquia fue ordenado por el entonces presidente Juan Manuel Santos. Al respecto, el senador del Polo Democrático demostró con facilidad como este fue obstaculizado en la comisión segunda por la mayoría de los parlamentarios santistas.
La Corte en la mira
El senador Iván Cepeda no duda en catalogar como hipócrita la propuesta hecha por la defensa del exmandatario de revelar a la opinión pública el expediente, pues “Uribe ha intentado, por todos los medios, ocultar y oscurecer la información del caso, invalidar las numerosas pruebas y anular con trabas formales el proceso”.
Para el senador de la oposición lo más grave del publirreportaje de Semana no fueron solo la batería de mentiras dichas por el expresidente, sino los ataques cobardes contra los magistrados de la Corte Suprema de Justicia. Al afirmar que el alto tribunal de justicia habría incurrido en “un procedimiento mafioso” para decidir su situación jurídica, Uribe Vélez pisoteó sin pudor las instituciones.
Para finalizar, la reflexión del senador de oposición es que la extensa entrevista de Semana evidencia que la decisión de la Corte Suprema de Justicia de privar de la libertad a Uribe Vélez para evitar que obstruya la justicia no solo es justa, sino principalmente apropiada y proporcionada. “Él no pretende defenderse, pretende liquidar la Corte”, sentenció Cepeda.
📢 Si te gustó este artículo y quieres apoyar al semanario VOZ, te contamos que ya está disponible la tienda virtual donde podrás suscribirte a la versión online del periódico. Ofrecemos el mejor análisis político, económico y cultural para pasar el aislamiento en casa.
#QuédateEnCasa y lee el semanario VOZ.
👇🏽👇🏽👇🏽