La Central Nacional Provivienda -Cenaprov- es una organización con una larga e histórica lucha por el derecho a la vivienda digna en Colombia. Durante los días 10, 11 y 12 de marzo realizó en la capital colombiana su cuadragésima asamblea nacional en la que hacen el balance de actividades y proyectan sus acciones e iniciativas para el futuro inmediato.
Elso Miller Orjuela, presidente de la Cenaprov, de manera enfática dijo a VOZ que han cumplido la tarea en los aspectos de capacitación, visibilización, repotenciación y estructuración organizativa encomendadas por la anterior asamblea.
“La cuadragésima asamblea nacional que culminó este domingo 12 de marzo en el salón cultural del barrio Nuevo Chille, en Bosa, Distrito Capital, observó un importante avance en más de un cien por ciento, de 10 centros que contabilizábamos hoy estamos en 34 centros repartidos en 25 municipios de distintos departamentos del país. También nos insertarnos en el proceso de reparación de víctimas ya que Cenaprov ha sido reconocida por el Estado como víctima objeto de reparación colectiva en Colombia. A nuestra organización le fueron asesinados más de 70 dirigentes en el territorio nacional, muchos de sus bienes fueron despojados en medio de la andanada terrorista y la guerra sucia del Estado y grupos paramilitares por su ejercicio en la lucha por el derecho a obtener una vivienda digna”, informó Orjuela.
Según el dirigente, la lucha por la vivienda en Colombia es cada vez más difícil, por los precios especulativos de la tierra, de tal manera que la mayoría de programas de vivienda van dirigidos a sectores sociales medios y altos. Ante lo cual agregó que “los sectores marginados no tienen ni la más mínima posibilidad de un techo digno y el Estado con sus políticas no cubre los altos índices de necesidades de las familias sin techo. Nuestra tarea es organizar a estos sectores para seguir la lucha por la vivienda en estas condiciones”.
Elso Miller Orjuela asegura que este tema lo debatirán ampliamente en el marco del diálogo nacional que permite el proceso de implementación del acuerdo paz pactado por las FARC y el Gobierno nacional.