Juan David Vargas – Agencia Prensa Rural
A menos de una semana de la fecha de entrega, las obras de adecuación en la Zona Veredal de Caño Indio, en Norte de Santander, aún no están completas. Las fuertes lluvias y el estado de las vías de acceso al lugar han dificultado el desarrollo del trabajo de construcción y adecuación, como también el transporte de materiales. No será posible tener las obras completas en las fechas acordadas entre las partes, lo cual ha dificultado el desarrollo de algunas actividades de los hombres y mujeres que hacen su tránsito a la vida civil.
El estado de la Zona Veredal
Las obras de construcción en la Zona Veredal Transitoria de Normalización en la vereda de Caño Indio, municipio de Tibú, avanzan con dificultades y no podrán estar listas en las fechas establecidas de acuerdo al cronograma.
Las obras de adecuación de zonas comunes alcanzan un 60%. Éstas, que también comprenden obras en zonas sanitarias y casinos (cocinas), debían estar listas para el 21 de abril, y aún no se ha iniciado su construcción de los alojamientos. Mientras tanto cientos de guerrilleros y guerrilleras siguen durmiendo en cambuches o caletas.
“Estamos parados porque el material se acabó, en especial el cemento y material de estructura. La parte de zinc para los baños también se acabó, producto de que la vía está pésima, en mal estado”, manifestó Willy Peña, guerrillero encargado de la obra. A esto se han sumado las fuertes lluvias de las últimas semanas que empeoran el estado de las vías.
En las labores de construcción trabajan contratados campesinos de zonas aledañas, además de guerrilleros y guerrilleras voluntarios.
Los cientos de hombres y mujeres se han encontrado con múltiples dificultades, tanto en los trabajos de elaboración de alimentos como en su formación ideológica de cara a la transición. Además de los cuidados de los cinco bebés que habitan en la zona y los riesgos sanitarios a causa de la falta de baños adecuados, ya que no hay agua potable y la planta de tratamiento no está funcionando.
Las aulas de estudio han sido afectadas por las tormentas, sus techos se han caído, y los escenarios deportivos se inundaron. En estos lugares los miembros del grupo guerrillero estudian las tesis de discusión de cara la creación del nuevo partido, ven televisión y películas, y además discuten y comparten, construyen su tejido social y hacen presentaciones artísticas.
Incumplimientos
Líderes campesinos han manifestado que desde finales del 2016 han dejado de cultivar la hoja de coca en los predios aledaños a la Zona Veredal, pero el Gobierno no ha cumplido con lo establecido en los Acuerdos de La Habana. Exigen soluciones integrales, ya que estos cultivos se realizan por necesidad y no se les han resuelto problemas elementales.
Los miembros de las FARC-EP y la comunidad de la región respaldan decididamente la solución dialogada al conflicto armado, así como su implementación, pero esperan y exigen que el Gobierno nacional cumpla con lo acordado, que no pasa sólo por la adecuación de las zonas donde la guerrilla hará su tránsito a la vida civil, sino también por garantizar los derechos de las comunidades de estas áreas que el conflicto ha afectado notoriamente.