Salud, transporte y defensa de los derechos sindicales, parte del programa de la UP en la lista de la Decencia
Redacción Bogotá
El pasado sábado 3 de febrero, el candidato a la Cámara por Bogotá de la Unión Patriótica en la lista Decentes, Román Vega, visitó la localidad de San Cristóbal en un pequeño recorrido que acompañó el candidato presidencial Gustavo Petro.
La localidad fue testigo de un gran respaldo a la lista Decentes. Los candidatos de la lista, en especial Román Vega, han podido recoger las inquietudes de algunos habitantes de esa localidad y realizar un diagnóstico de las necesidades más apremiantes. “La salud y la movilidad son las principales preocupaciones de los barrios altos y medios de la localidad. Y eso tiene una razón, el sistema de salud golpea con mayor fortaleza a los pobres de Bogotá. Las deudas que tienen las EPS con los hospitales públicos hacen que se deba restringir la prestación de servicios médicos y obligan a mayores padecimientos a las gentes. La salud no puede seguir siendo el mejor negocio para los poderosos a costa del sacrificio de todos los colombianos”, dijo en la calle el profesor Román Vega.
En cuanto a los temas de movilidad la gente sigue quejándose por oferta mínima de servicios del sistema integrado de transporte público en Bogotá. Las quejas van desde las rutas de los buses que no son eficientes, hasta la frecuencia de los mismos y el elevado costo del pasaje, que justamente un día antes había subido cien pesos por trayecto.
“Nosotros recogemos las quejas de la gente y sabemos que las medidas tomadas en movilidad responden a un interés particular del jefe de la administración. Cuando gobernó la Bogotá Humana, el sistema no se colapsaba, los buses tenían mejores rutas y hasta existían tarifas diferenciales que le permitían a los estudiantes o a la tercera edad tener un pasaje más barato. Esa es la razón por la cual Bogotá le va a dar una lección al alcalde Peñalosa con el apoyo masivo a la lista Decentes y al candidato presidencial Gustavo Petro”, indicó Román.
Luego el candidato asistió a una reunión con los trabajadores del Sindicato de Trabajadores del Frigorífico Guadalupe, Sintrafrig, y pudo mostrar los puntos del programa de trabajo que se llevará a la Cámara de Representantes. Los trabajadores escucharon atentos la propuesta para defender el agua de Bogotá, redoblando la protección de la fuente de agua más importante para los bogotanos, el páramo de Sumapaz. Pero advirtió que la bancada elegida no se va dejar tranzar por mermelada, ni por prebendas de aquellos interesados en que no cambien asuntos tan delicados como la ley 100.
Román Vega se comprometió con los trabajadores a presentar un proyecto de acto legislativo que modifique la estructura de la salud en Colombia, acogiendo la recomendación de La Gran Junta Médica Nacional, que agrupa a sectores especializados de la salud. Un decálogo con las propuestas para dar un vuelco al sistema de salud y solucionar una de las mayores preocupaciones de los colombianos, en obediencia a la implementación de la Ley Estatutaria de la salud. “La principal petición de la Junta Médica Nacional es devolver al Estado la rectoría, dirección y coordinación de la política de salud, con una alta participación de la sociedad civil”, indicó Román.
Además, se comprometió con los trabajadores de Sintrafrig en la defensa del trabajo sindical que se encuentra en la mira de los ataques mediáticos y políticos para no permitir que esa defensa del trabajo digno se amplíe en Colombia.