Un round de 60 horas

0
4230
Trabajadores afiliados a la USO en paro.

Paro en el sector petrolero

Después de casi 60 horas de paro laboral en cada una de las instalaciones de oleoductos en todo el país, con participación de los trabajadores directos y contratistas, la Unión Sindical Obrera, USO, logró un acuerdo con la alta administración de Ecopetrol, el cual permitió levantarlo la semana pasada, informó esta misma organización sindical.

Al inicio del cese de actividades el sindicato había explicado que durante los últimos diez años (2007-2016) Ecopetrol le ha aportado a la nación por impuestos, regalías y dividendos 184 billones de pesos, recursos que evidencian su importancia en la economía del país; sin embargo los últimos gobiernos han tomado decisiones que la ponen en riesgo de ser privatizada, tales como la división de la empresa en filiales; la regresiva aprobación de la venta de Propilco por parte de la junta directiva de la empresa y del gobierno de Santos; la amenaza de vender Cenit, la filial encargada del manejo del transporte de hidrocarburos, una de las empresas más rentables del grupo empresarial; la decisión de no modernizar la Refinería de Barrancabermeja y la corrupción representada en sobrecostos en los proyectos de Reficar y Bioenergy.

Según la USO, en el caso del negocio del transporte de hidrocarburos y derivados, el modus operandi de los privatizadores de Ecopetrol fue el de crear la empresa Cenit, en el año 2012, para traspasar o escindir los activos del sistema de transporte (oleoductos, plantas, descargaderos, negocios, etc.) que le pertenecen al Estado. Una vez allí los activos, lejos del control y fiscalización de los trabajadores y de la USO, se procederá a vender al capital privado este rentable negocio. Hoy los trabajadores directos de Ecopetrol, que continúan operando y manteniendo los sistemas son un obstáculo para las intenciones de venta.

Vías agotadas

“Cuando Ecopetrol creó Cenit le manifestó al sindicato y a los trabajadores que se garantizaría la estabilidad de los trabajadores de operaciones y mantenimiento, lo que a la postre se convirtió en una mentira porque de una nómina de 1.200 trabajadores que iniciaron prestando el servicio en solo cuatro años ha sido reducida a 900 trabajadores. El siguiente paso es deshacerse los próximos días de 300 trabajadores de mantenimiento, y se anuncia que en el 2018 serán 400 trabajadores de operaciones los que deben salir del proceso. Ya en esas condiciones Ecopetrol tendrá el camino despejado para concretar la venta del sistema. Adicionalmente desconoce la aplicación de la convención colectiva a los compañeros de firmas contratistas.

La USO ha agotado instancias tales como reuniones de alto nivel con Ecopetrol, ha ubicado el debate en el Congreso de la República, lo ha discutido en su convención colectiva, últimamente ha propuesto optimización en el mantenimiento y ha adelantado las acciones de movilización, pero la decisión política del gobierno de Santos y de la administración de Ecopetrol es entregar este rentable y estratégico negocio del segmento de los hidrocarburos.

Esas arbitrariedades contra la empresa y los trabajadores fueron las causantes del paro que ya se levantó. Al respecto y sobre las condiciones para el fin de la protesta, el presidente de la USO, César Loza, explicó: “Se decidió habilitar un escenario de interlocución con las vicepresidencias que manejan el tema de transporte y con el presidente de Ecopetrol para abordar los temas relacionados con la agenda que tiene el sindicato y que apunta a la defensa del segmento del transporte, a la no conexión de Puerto Impala con la estación de Galán, a la necesidad de que se respete el contrato de mantenimiento que tiene Ecopetrol con conexión con Cenit, y demás puntos relacionados con el transporte”.

En este acuerdo se incluye el compromiso por parte de la administración de suspender las cartas de llamados a descargos que estaban listas para ser enviadas a 26 trabajadores y que naturalmente finalizarían con sanciones contra la organización sindical.

César Loza resaltó: “Lo más importante es el balance político de esta tarea de movilización, es la capacidad de respuesta que hemos dado como organización sindical, con la participación de todos los trabajadores dispuestos a defender sus derechos plasmados en la convención colectiva de trabajo, pero también para defender una de las empresas más importantes del grupo empresarial Ecopetrol y la defensa de la misma Empresa”.

Así mismo, recordó que la lucha sigue: “Este es solo un round y hay que seguir la preparación porque se avecina la negociación de un pliego de peticiones, donde los trabajadores y la organización desarrollarán acciones contundentes para avanzar en la defensa de sus derechos”.